Rebuscando papeles

Recopilación de datos realizada por
Ángel Páramo Merchán Piornal

Resulta complicada, a veces, la tarea de recopilar datos acerca de nuestro pasado histórico. La destrucción o desaparición de archivos -casi siempre de forma involuntaria-, la falta de celo en su conservación, el escaso interés de contribuir a su ampliación en la era en que nos corresponde asumir nuestra propia historia, la desidia o, incluso, la indiferencia, son factores que contribuyen a que, a veces, carezcamos de testimonios que nos sitúen en momentos precisos de una época determinada.

En este espacio vamos a limitarnos a transcribir, de forma muy dispersa, en cuanto al tiempo y al contenido, algunos pasajes que puedan incitarnos a recopilar aspectos interesantes o, sencillamente curiosos, de nuestro pueblo, sus gentes y su modo de vida.

 

"Libro de la Montería" que mandó escribir el muy alto y muy poderoso Rey Don Alonso de Castilla y de León, último deste nombre":

"La Dehesa de Piornal es bué mónte de osso en verano, e son las bozerias, la una desde el Piornal fasta en Ojalvo, e la otra de Piornal a Castañar de la Cepeda fasta el Rio. E son las armadas, la una en los Llanos de los Piornales, e la otra en el pie de la Roca.

La sierra de Ravaniella es bué móte de osso e de Puerco en invierno e en verano, e son las bozerias, la una desde Sant Bernabe por la cuerda de la sierra fasta Sant Bartholome, e la otra por el Risco de Ravaniella ayuso fasta el Rio. E son las armadas, la una en Nava Fermosa, e la otra encima de la sierra en Sant Bernabe".


  En una de las respuestas de Pedro Vicente Thegeda a Tomás López (1786), sobre los origenes de Piornal, habla de una bula concedida por Inocencio III con una antigüedad de 532 anos. Sin duda hay discordancia entre la cuenta que hace Pedro Vicente y los años en los que vive Inocencio III (1160-1216). Sin embargo, sí concuerdan las fechas con la referencia de Sánchez Loro, sobre el viaje del obispo don Adán a Roma en 1254-siendo pontífice Inocencio IV-. En ella se mencionan las iglesias de "Ásperella, Peñafurcada, Navaconcejo, Cabezavellosa, de Piornal", entre otras.


Carolina de Santos Canalejo en su 'Historia Medieval de Plasencia y su entorno geohistórico" hace la referencia que sigue: "En 1254 los lugares de la Tierra Placentina y de la Bejarana que tenian iglesias eran: En el Valle y trasierra: Plasencia, San Pedro, Palacios, Valtraviesa, Oliva, Cabezavellosa, Cabeza Olit, El Esperila, Ojalbo, Peñahorcada, El Piornal, Navaconcejo".


Ordenanzas:

En un encuentro que mantuvieron los piornalegos con el señor Antonio Cornejo "del Conseo del Rey y Reina nuestros señores, que es Corregidor en la ciudad de Plasencia e su tierra" se aclararon las ordenanzas por ellos establecidas, el dia 22 de septiembre de 1494, a las que se atenía el gobierno del pueblo.

Las Ordenanzas incluyen leyes muy curiosas sobre: la pena de la dehesa de los boyeros, de yerba y agostadero, de reses golosas, de las fuentes, del cementerio, del regar, de las horas de Dios, de los ganados del día de San Pedro, de los mesones y de pan e de vino, de los malfechores, del que diere pesares a Dios, de los del Cabrero... No incluimos el desarrollo de las mismas por su extensión.

 "El Palacio" fue mandado construir por el Obispo D. Pedro González de Acevedo (1534-1609), conocido también como "el Obispo Lobera".

Fray Alonso en "Historias y Anales de la Ciudad y Obispado de Plasencia", dice del mencionado Obispo, entre otras cosas, que era humilde y enemigo de grandes acompañamientos (utilizaba mula o caballo para los desplazamientos y sólo cuando le sobrevino la enfermedad fue forzado a usar litera). Muy docto, dejó bastantes trabajos sobre la Sagrada Escritura, escribió más de 500 pliegos contra el "Apologético", de León de Castro, un libro que tituló "Observationes in diversa loca Scripturae", cómenzo la concordia de la "Vulgata" con el original, varios tratados, etc.

Pasaba los veranos en el Palacio para buscar la soledad y entregarse todo el día a sus estudios. El Palacio quedó abandonado, durante muchos años; y los vecinos empezaron a hacer casas dentro de él y su entorno.

Remitiéndonos nuevamente a Fray Alonso "Historia y Anales de la dudad y obispado de Plasencia" CLibro il, cap. 28), el Convento de Santa Cruz de Tabladilla (la Casería) fue fundado por Lope de la Cadena y su mujer, Mencía de Carvajal en 1540, en una heredad que había sido comprada por sus padres y abuelos a un labrador de Piornal. "Éste tenía en aquel sitio algunas viñas, olivares y naranjos, y vivía en una casa muy pequeña, fabricada y compuesta de solas tablas, de donde se denominó Tabladilla.

En la pared de la iglesia de Piornal existe una piedra con una cruz visigótica, recuperada de la iglesia anterior y que, según algunos historiadores, procede de una ermita que hubo donde hoy se encuentra el Monasterio de Yuste.


Gonzalo Barrientos en su obra "La provincia de Extremadura..." carta de 1.786, pág. 346, escribe:

Ay una cueva, según tradición, que una bestia medio muger de el medio cuerpo arriba y del medio cuerpo abajo, de bestia igual, habitaba en el verano, de tanta fortaleza que tiraba a la Barra con una piedra que pesa 100 arrobas y ella misma se precipitó por no ser cogida; está la cueva a poniente, distante del pueblo 3 quartos de legua y para el yvierno tenía otra cueva para habitar, llamado el Puerto de la Serrana".


J. A. Sánchez Prieto en "Estudio de un municipio de la Vera", citando a Luis Pablo Merino de Vargas, racionero de la Iglesia de Plasencia a finales del XVIII, habla de como por los años 1726 y siguientes comienza a manifestarse en Jarandilla, en la finca Parral, una enfermedad que ataca al castaño, llamada "el mal de la tinta", que se extiende por toda la zona y pasa a los términos del Valle, haciendo perecer a la mayoria de estos arboles.


Testimonio popular:

Por los años sesenta eran, todavía, frecuentes en Piornal las batidas a los lobos y zorros. La "cuerna" y la voz de "a lobos" reunía a cazadores y resacadores. Estos últimos, armados con porras, estacas y estruendosos instrumentos (bocinas, campanillos, etc.) se disponían a enfilar al mítico animal hacia donde aguardaban los escopeteros.

Existia aún la figura del "santo lobero", experto en saquear la camada y presentar al pueblo a los pequeños lobeznos, recluidos en una banasta, a cambio de una limosna. Procedían, generalmente, estas personas, que osaban llegar hasta la misma guarida del lobo, de la comarca de las Hurdes.


Del "Interrogatorio de la Real Audiencia". Partido judicial de Plasencia.
(Edición a cargo de M. Rodriguez Cancho y G. Barrientos Alfageme) entresacamos algunas notas de interés:

En 1791 tiene Piornal 182 vecinos. Las dedicaciones más significativas de entre ellos, eran:

  • 65 son labradores de sus haciendas con aplicación al ganado vacuno, cabrío y cerdoso.
  • 35 guardando dicho ganado con alguna hacienda.
  • 37 jornaleros con alguna hacienda.
  • 24 jornaleros sin hacienda.
  • Además hay 11 pobres, 3 viudas, 2 herreros, 1 cirujano y 1 sastre.
  • Eran alcaldes Luis Prieto y Francisco Martin Amador.
  • En este lugar no se ve a nadie los días de travajo sino es todos a su ministerio y en los dias festivos, despues de asistir a los divinos ofizios, se divierten algunos en jugar una calva, tirar a la varra y algun juego de naipes pero sin interés de por medio, pues cuando mas juegan un quartillo de vino... El prezio comun de un jornal es comer y vever todo el dia y dos reales vellon..."
  • En 1741 se abrasó la casa del escribano y se quemaron todos los papeles.
  • Hay en estas fechas dos pleitos civiles, uno con Garganta la Olla, por razones de amojonamiento y otro con el entonces barrio del Cabrero sobre jurisdicción de alcaldes.
  • Hay dos ermitas junto al pueblo: la del Hurnilladero y la de la Concepción. No hay cementerio.
  • "No ay maestro examinado para la enseñanza de primeras letras, por no tener mas que doszientos y treinta reales de dotación y haze tanta falta que muy presto no ha de haver quien sepa leer ni escrivir, ni ayudar a misa, con haver mas de setenta niños y niñas que pueden ir a ella".
  • "No se ha advertido que ayga persona que turbe el vuen orden, ni impida la administración de justizia".
  • "Se cojerá en este pueblo -por quinquenio- trigo (250 fanegas), centeno (320 fanegas), vino (1000 cántaros) y muy poco aceite (25 cántaras), unicas cosechas, pues la prinzipal que era la de castanas se a perdido enteramente. El vino y el aceite en el término del despoblado de Peñaorcada. No ay frutos sobrantes, pues quitando el vino lo demás se trae de otros pueblos, se a notado mucho aumento en todos frutos, sino es el de castaña que al contrario se ha perdido del todo".
  • "Ay sus pedazos de tierra que aunque con poca agua se cria lino, garvanzos, patas y navos, que son las unicas legumbres; no hay arboles de ningun genero par no permitirlo la tierra.
  • El terreno que se puede arar se hace con los bueies y lo demas con azadas, palancas y aliones. No se riega como no sea haziendo estancos, que cuando se destapan se cultivan las referidas legumbres y estan vien aprovechadas."
  • "Los mas de los terrenos que goza este pueblo son incultos, llenos de piedras, de mataraña, de roble y berezo, ay muchos que a puro travajo y costa los rompen algunos pedazos y el romper mas es por que lo impide la justizia temiendo la ciudad de Plasencia y sino faera por dichos rompimientos no pudieran subsistir ni mantenerse sus havitantes, pues despues de la perdida de las castañas no se a esperimentado otro remedio mas util ni quemas...".
  • "Solo ay algunos montes de roble y no otra especie, infrutiferos pues no lleva frutos y son muy tuertos y quasi intransitables por su mucha espesura y solo sirven para leña...".
  • "En los referidos montes y berezales se crian vastantes fieras. Es preciso dar fuego a muchos parajes por causa de que no se crien tantos lovos y se sigue mucho benefizio en ello".
  • "Ay alguna caza como son javalies, corzas, lovos, raposas, conejos y perdizes, pero no hay uno que se dedique a ella; se sale diferentes vezes al año a perseguir lovos y raposas todo el vezindario, pues de lo contrario nos comieran a nosotros, se da de premio por cada cabeza de lovo quatro ducados, de lova ocho y de los cachorrilos dos ducados, y por las zorras diez reales cada una..."
  • "Ay la cría de ganado bacuno, cerdoso y cabrio y no ay mas comercio en ello que en quanto se sayona venderlo para su manutenzion y havra por quinquenio: bacunas (220 cabezas), cerdoso (210 cabczas), cabrio (5.100 cabezas)".
Firman el día 16 de marzo de 1791: Francisco Martin, Vizente Corral, Luis Guillen, Juan Salvador Merchan, Jose Merchan de Porras.


Algunos de los reparos y advertencias que se dan a la respuesta de el lugar de Piornal son:

  • Que no hay razón para no dotar de un maestro de primeras letras, considerando que el pueblo puede mantenerle y que es "una miseria muy reprehensible carecer de él".
  • Que convendría repartir en suerte los terrenos incultos para aumentar las cosechas de lino, granos y legumbres, alindando las suertes con morales para lo que la tierra es a propósito.
  • Que es intolerable que a pueblos que han tenido dinero para pagar terrenos se les haya concedido y no se dejen romper aquí: "...se denuncia y persigue a los infelices que a costa de su sudor y trabaxo toman una suertecilla de tierra, la desquajan y ponen en valor...".
  • Que en el pueblo hay un pozo para nieve del que se ha surtido y pudiera surtirse la mayor parte de la provincia. El pozo pertenece al Vizconde de Huerta, que lo tiene abandonado y es necesario ir a buscar la nieve a las Sierras de Béjar, lo que supone un mayor gasto. Se propone que se examiane la situación y que se obligue al vizconde a que cuide del pozo o que lo arriende.

Volver al índice de los documentos antiguos

Carta Si quieres escribirme: victor@piornal.net                                                    Página inicial


© Víctor A. Díaz Calle. 1997-2002