Los Nuevos Centros del Conocimiento son un proyecto de la Consejería de Educación, Ciencia y Tecnología de la Junta de Extremadura y de la Asociación Regional de Universidades Populares de Extremadura, que desarrollan el Plan de Alfabetización Tecnológica para entrar a Extremadura con posibilidades de éxito en la Sociedad de la Información.
Los Nuevos Centros del Conocimiento, se encargan de acercar las nuevas tecnologías a la población extremeña, de manera gratuita, fomentando al mismo tiempo, la participación y la difusión de diferentes proyectos relacionados con la cultura y tradición extremeña, la actualidad de nuestros pueblos y sus tradiciones, asociacionismo, productos extremeños...
Uno de estos proyectos que desarrollan se llama Campanas Extremeñas en Red, gracias a él, el sonido de las campanas de varias localidades extremeñas puede ser escuchado vía internet desde cualquier lugar del planeta.
Recientemente han incorporado el sonido de las campanas de Piornal, si clicas en el altavoz
podrás escucharlas.
Nombre de la Iglesia:
Iglesia de San Juan Bautista.
Campanas:
Tiene 4 campanas. Tres grandes y una pequeña (esquilón). Originariamente (1968) había sólo dos, una más pequeña y la otra más grande, la mayor estaba en muy mal estado y se refundió en 1991 dando lugar a las tres campanas mayores que existen en la actualidad.
Situación del Pueblo:
Piornal se alza a 1.175m. de altitud, sobre el altiplano de la sierra de Tormantos. En las estribaciones de Sierra de Gredos. Al encontrarse a tanta altura sus bellas panorámicas no dejan de sorprender. Desde los puntos más altos Peña Negra (1.500m) y el Punto Geodésico, El Mojón Blanco (1.400m) se puede ver El Valle de Jerte y La Vera.
Historia:
La iglesia es moderna, construida en piedra granítica en honor a San Juan Bautista, data de la última mitad del siglo XX (1968). Se construyó recientemente porque la antigua estaba en muy malas condiciones. Como dato curioso citaremos el terremoto que se produjo en el pueblo en 1.755. El uno de noviembre, a la nueve y media de la mañana, dicen las crónicas que el esquilón y las campanas de la torre tocaron solos. Se cayeron numerosas techumbres, entre ellas la de la iglesia. Parece ser que el terremoto duró unos seis minutos. En 1.761 tuvieron lugar otros dos terremotos de menor intensidad.