elEconomista.es 16 enero 2012
http://ecoaula.eleconomista.es/universidades/noticias/3672443/01/12/La-Universidad-de-Sevilla-recupera-las-fachadas-de-la-localidad-cacerena-de-Piornal.html Las actuaciones, coordinadas por las profesoras María José García del Moral y Madelyn Marrero, tienen como objetivo la explotación turística de la nueva imagen del municipio. El rector de la Universidad de Sevilla, Joaquín Luque, y el alcalde de la localidad cacereña de Piornal, Ernesto Agudiez, han firmado un convenio de colaboración para el desarrollo de un proyecto para la recuperación de las fachadas del citado municipio extremeño. Esta iniciativa, que cuenta con las profesoras María José García del Moral como responsable artística y Madelyn Marrero como responsable técnica, se realizará a través de actuaciones técnicas y artísticas de embellecimiento de fachadas con el objetivo de explotar turísticamente la nueva imagen del municipio, ubicado en el Valle del Jerte. Como primer paso de este proyecto, la Universidad de Sevilla desarrollará un estudio del estado actual de determinadas zonas del espacio urbana de especial relevancia para el proyecto y elaborará una propuesta de actuaciones de manera consensuada con el Ayuntamiento. Una vez dado a conocer el proyecto entre los vecinos de Piornal y tras la aprobación del Ayuntamiento, la Universidad de Sevilla ejecutará las acciones programadas a través de sus equipos artísticos y técnicos, coordinados por las profesoras García del Moral y Marrero. A la finalización del proyecto, que tendrá una duración aproximada de cuatro años, está prevista la publicación de un catálogo de las actuaciones realizadas por el Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla y la organización por parte del Centro de Iniciativas Culturales (CICUS) una exposición temática.
http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1080621 El Ayuntamiento de Piornal (Cáceres) y la Universidad de Sevilla han suscrito un convenio de colaboración para el desarrollo de un proyecto de recuperación estética de las fachadas de este municipio y de explotación turística de la nueva imagen de la localidad. El alcalde, Ernesto Agudiez, y el rector de la Universidad de Sevilla, han sido los encargados de rubricar esta colaboración que estará coordinada por las profesoras de la universidad hispalense María José García del Moral, como responsable artística, y Madelyn Marrero, como encargada de la parte técnica. Según ha informado hoy a Efe Agudiez, el proyecto contempla la realización de distintas actuaciones técnicas y artísticas de embellecimiento de fachadas con el objetivo de explotar turísticamente la nueva imagen del municipio, ubicado en el Valle del Jerte, además de minimizar el impacto visual de numerosas fachadas cubiertas con chapas. Como primer paso de este proyecto, la Universidad de Sevilla desarrollará un estudio del estado actual de determinadas zonas del espacio urbano de especial relevancia para el proyecto y elaborará una propuesta de actuaciones de manera consensuada con el Ayuntamiento y los vecinos afectados. Una vez dado a conocer el proyecto entre los vecinos de Piornal y tras la aprobación del Ayuntamiento, la Universidad de Sevilla ejecutará las acciones programadas a través de sus equipos artísticos y técnicos, coordinados por las profesoras García del Moral y Marrero. A la finalización del proyecto, que tendrá una duración aproximada de cuatro años, está prevista la publicación de un catálogo de las actuaciones realizadas por el Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla y la organización por parte del Centro de Iniciativas Culturales (CICUS) de una exposición temática. El Ayuntamiento se encargará de su promoción y conservación y tratará de crear unas rutas artísticas asociadas a las actuaciones que se lleven a cabo y esperan que tengan gran impacto mediático y turístico. Se busca fomentar el patrimonio natural y el cultural para potenciar el turismo http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/monograficos/una-apuesta-por-mantener-equilibrio-rural-urbano_630057.html Piornal afronta una nueva etapa, con un gobierno local que tiene al alcalde, Ernesto Agudiez, como máximo responsable de un municipio de 1.542 habitantes, que se ubica en un paraje singular, entre el Valle del Jerte y La Vera. Agudiez, que encabezó la lista del PSOE los pasados comicios del 22-M, apuesta por mantener el equilibrio entre lo urbano y lo rural, fomentando el patrimonio natural y cultural para potenciar el turismo, el apoyo a las empresas, así como el importante tejido asociativo con el que cuenta Piornal. De esta forma, el primer edil ha anunciado la creación de un Consejo de Asociaciones, que haga las veces de órgano consultivo, para establecer acuerdos entre los colectivos y el ayuntamiento. El gobierno local firmó el pasado viernes un convenio con la facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla para llevar a cabo una recuperación del paisaje urbano de Piornal. "Queremos acabar con el impacto estético tan negativo que suponen las fachadas de uralita en el casco antiguo" argumentó el alcalde; para ello, alumnos y profesores de la mencionada facultad recalarán el próximo mes de julio en Piornal para pintar las fachadas, que ya cuenten con el visto bueno de los propietarios. "Serán dibujos relacionados con nuestro entorno, con el valle del Jerte; se pintarán desde paisajes hasta temas folclóricos, como el Jarramplas". El alcalde espera conseguir que esta iniciativa se convierta en un reclamo turístico más para Piornal. Poner en marcha el museo de Jarramplas (al que fueron a parar 107.340 euros del II Plan E) será otro de los atractivos turísticos que sume el municipio, a lo largo de esta legislatura. Mejorar la pavimentación y las redes municipales es una de las prioridades de la corporación local, junto al ahorro del gasto corriente para destinar más dinero al capítulo de inversiones. "Hemos empezado por el paseo de la Feria, que es una de las calles más transitadas, porque es la que da al almacén de la cooperativa" subraya Agudiez. En cuanto al plan de contención del gasto, el primer edil explica que se realizará --en breve-- una auditoría al ayuntamiento,"para conocer el estado real de las arcas municipales en la actualidad". Solucionar el conflicto con la comunidad de terrenos es otro de los principales objetivos. Un litigio que se extiende desde el año 1992, entre una comunidad privada de terrenos (dueña de más de 2.000 hectáreas) y el consistorio, que reclama esas parcelas. "Hemos abierto un diálogo fluido, que esperamos sea el inicio de una solución". Otro de los proyectos anunciados por el alcalde es poner en marcha la zona de personas asistidas dentro de los pisos tutelados, que han sido ampliados en 2011; Agudiez explica que para "mejorar la gestión integral" de los pisos, el consistorio ha contratado a una directora, por primera vez, para implementar las actividades que allí se realizan y ahorrar costes. En los últimos meses, el gobierno local ha dotado de un espacio fijo a la Escuela Municipal de Música, estudia cambiar de ubicación la guardería, construirá una pista de 'skate' y desarrolla un plan de recuperación de las fuentes del municipio, para conservarlas, iluminarlas y, de esta forma, hacerlas visitables ![]()
|