El objetivo es eliminar el impacto estético del onduline con el que hay costumbre en el pueblo de aislar las viviendas del frío y la nieve. Alumnos de Bellas Artes decoran las casas con uralita con motivos del Jerte.
Diario Hoy. Viernes, 27 de julio de 2012 http://www.hoy.es/v/20120727/regional/piornal-suben-colores-20120727.html A Piornal se le están subiendo los colores. Al pueblo más alto de Extremadura se los están pintando sobre las fachadas seis alumnos de la Universidad de Bellas Artes dirigidos por su profesora, María José García del Moral. A principios de julio llegaron al pueblo y empezaron a decorar la uralita con la que los vecinos tienen la costumbre de aislar sus casas del frío y la nieve, una costumbre que se viene manteniendo desde hace años a pesar de su negativo resultado estético. El Ayuntamiento se ha propuesto embellecer a partir de ahora el panorama, a base de la decoración mural de la uralita sin que a los vecinos les cueste un euro. Por el momento se está trabajando en dos viviendas en la plaza Nogal y la calle Hogar, sobre las que se han dibujado motivos florales en recuerdo del cerezo y una moderna evocación del paisaje jerteño a base de líneas. Los pintores se levantan temprano y se acuestan tarde porque su trabajo depende del reflejo de la luz sobre la uralita. «Hay días que a las siete de la mañana ya estamos pintando y antes de mediodía tenemos que dejarlo para recuperar la tarea a las cuatro y seguir hasta las diez o diez y media de la noche», cuenta García del Moral, profesora de pintura. La dificultad que ofrece trabajar sobre un espacio tan amplio es la de trasladar un proyecto que se ha dibujado a pequeña escala y adaptarlo a las dimensiones reales de la superficie en la que se va a plasmar. Si no se hace bien el resultado puede ser un auténtico desastre, por eso la profesora eligió a alumnos «muy valientes y muy artistas», capaces de ir transformando el municipio a base de precisas pinceladas. Por el momento los vecinos están encantados con ellos. «Voy a poner una uralita yo también en mi casa, a ver si me pintan algo», cuentan que les dicen algunos cuando pasan y ven lo que están haciendo. No va a ser posible, sin embargo, porque la intención del alcalde, Ernesto Agudiez, es prohibir este tipo de instalaciones y decorar las que ya están colocadas. Una veintena en cuatro años El proyecto se va a desarrollar en cuatro años, durante los que se prevé pintar una veintena de viviendas, siempre con motivos relativos a la comarca del Valle del Jerte a la que pertenece Piornal. Así, con el tiempo se podrán ir viendo Jarramplas al tambor que soportan estoicamente una lluvia de nabos o alguna de las copiosas nevadas con las que cada invierno amanecen los piornalegos, por poner algunos posibles ejemplos. El proyecto se va a aprovechar además turísticamente, diseñando itinerarios para que los visitantes puedan recorrer la localidad a través de las fachadas que se decoren. La novedosa iniciativa se ha puesto en manos de la universidad hispalense, con la que se ha firmado un convenio de colaboración, por la relación que existe con ella a través del piornalego Saturio Ramos, que es profesor y fue vicerrector de la misma.
Este verano no se prevé decorar más viviendas. Habrá que esperar a ver cómo reacciona la pintura a las inclemencias del tiempo, pero la tarea se retomará hasta convertir el pueblo en una explosión de color que brillará especialmente en invierno, sobre el manto de la nieve.
![]()
|