Homenaje a un amigo

El pasado 31 de diciembre de 1998 fallecía en el hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres, un piornalego comprometido con su pueblo, Félix Pérez Fernández. Al cumplirse por estas fechas un año de su muerte, el grupo de teatro Tarandango, el de folklore La Serrana y el Club de Fútbol Piornal, agrupaciones en las que Félix tuvo una activa participación, quisieron recordar la memoria de este inolvidable piornalego.

Para ello, el pasado 26 de diciembre de 1999 y con el título Homenaje a un amigo organizaron un merecidísimo homenaje a Félix en la Casa de Cultura de Piornal. La respuesta del público al acto fue amplísima, en el salón principal de la Casa de Cultura no cabía un alfiler, llenándose también un amplio salón anexo en el que, gracias a una pantalla gigante de televisión, también pudo seguirse el acto.

Programa del acto


Palabras de José María Vicente Guillén

Buenas noches, Félix amigo... nuestro amigo.
Buenas noches, Mª Carmen (esposa), Lorena (hija), Alicia (hermana), Madre... Amigos

Hoy queremos estar CONTIGO más cerca, CON VOSOTRAS, para recordar con alegría (porque así es como tú querías) los muchos momentos que hemos compartido en el teatro, en el folklore, en el deporte, en la escuela en nuestro pueblo. Queremos dedicarte un poco, nada más, de lo mucho que tú te mereces: HOMENAJE A UN AMIGO.

Un HOMENAJE no grandilocuente ni exaltado de celebración, todo lo contrarlo, es estar en el latir de vuestros corazones, en el revivir de vuestro encuentro, uniéndonos con nuestras voces para elevar el entrañable día a día en un abrazo común.

PERO NUESTRO MEJOR HOMENAJE, FÉLIX, es seguir sintiendo tu presencia, tu ánimo, tu ilusión, tu entrega. Nuestro mejor homenaje es seguir haciendo cosas por el pueblo al que tú tanto quieres. Porque tú has hecho realidad esa preciosa frase que dice: "Lo tuyo es mío y lo mío de los dos."

Y no estamos de acuerdo de lo que dice la canción que "cuando un amigo se va, queda un espacio vacío", porque tu hueco sigue lleno de tu calor,de tu amistad....

Sólo los grandes hombres, los elegidos, tienen la virtud de quedar siempre su obra con nosotros, los genios de la pintura, la música,la literatura ... y los que tienen un corazón inmenso como tú nunca se marchan, se quedan para siempre con nosotros. Es más, con su figura engrandecida y fuera ya de las pequeñas miserias humanas que nos rodean.

Con tu intensa mirada, te encuadraste entre los hombres que aman el teatro, han pasado algunos meses y en el viejo baúl dejaste doblado el traje con el que interpretaste las andanzas y hazañas de tus personajes y ese traje ha vuelto a desempolvarse para crear tu mejor interpretación.

Te acostumbraste a la dureza de aquellos días sin rechistar, sin quejarte, con el apoyo siempre constante de Mª Carmen, de Lorena, de tu Familia. Lleno de inquietud desbordante caminaste apegado a los vínculos de tu familla, de esta Tierra hermosa, de tus amigos, de tu gente, de tu pueblo transmitiéndonos tu gran espíritu de superación, tu ejemplar trayectoria, dándonos ánimos para seguir trabajando por nuestro querido Piornal para que se siga realizando y engrandeciendo.

Gracias, Félix, porque éste eres Tú y lo seguirás siendo. Tu figura enaltece a Mª Carmen, a Lorena, a todos nosotros y hace que esa figura nos dé esa energía que todos necesitamos para ser mejores.

En este paso de tu hogar hacia esta "Casa de Cultura" y de ti hacia nosotros, hemos osado adentrarnos en la intimidad de los tres, con estos retazos de tiempo, y expandirla hacia todos los que te añoramos y te queremos.

Piornal 26-12-99, José Mª Vicente Guillén

Volver al principio de esta página       Volver a Más...

Palabras de Celia Díaz Díaz.

Tu andadura, Félix, en esto de pisar un escenario comenzó hacia el año 75, cuando contabas con 14 ó 15 años con la obra "Mariana Pineda". Poco después participastes en "En un lugar de Alemania", obras de las que muchos ni nos acordamos.

Tus derroteros siguieron después como portero del entonces llamado Club Atlético Piornal, durante 10 años. Ya con el paso del tiempo llegaste a ser durante 3 años concejal de deportes. El teatro el deporte y el folclore, algunos de tus amores.

Volviste a pisar un escernario haciendo en 1987 como alcalde en "La zapatera prodigiosa" de Lorca. En 1988 en el primer rincón poético sobre "Antología de la poesía"

En 1989 como centurión en "Pasión y muerte de Jesús", terminaste con la Asociación Amanecer dando vida al fotógrafo en "Don Armando Gresca" y cuando tuviste que hacerlo, también un segundo papel de notario en la misma obra.

Ya formado el grupo de teatro "Tarandango", tú, Félix, fuieste uno más de nosotros hasta el último momento.

En 1990 participaste en el montaje de "Fedra". Uno de los personajes más entrañables y que más veces representaste fue el de criado en la obra "El médico a palos", realizada en el recordado 92, ese año fuimos a Cáceres, Coria, Leganés...

En 1993, con el grupo folclórico participaste en "Un año de folclore piornalego" y un año después fuiste el padre desonrado en "La Serrana". Ese mismo añoparticipaste en la representación de los sainetes "El zapatero filósofo" y "Sangre gorda".

En 1995 volviste a ponerte tu falda y tu casco para ser de nuevo el centurión en la "Pasión y muerte de Jesús".

En 1996 hiciste la voz del gobernador en la divertida comedia "No le busques tres piernas al alcalde" y en 1997 saliste a un escenario -la plaza de toros- por última vez como padrino en la "Boda tradicional piornalega".

Por eso, los amigos que compartimos todo esto contigo, y aunque aquí ahora faltan algunos que habiendo querido estar, por diferentes circustancias no han podido estar presentes, todos queremos recordarte desde estas tablas que tantas veces pisaste con nosotros.

Todos te recordaremos siempre.

Piornal 26-12-99, Celia Díaz Díaz

Volver al principio de esta página       Volver a Más...

Una de sus pasiones, el Atlético de Madrid

Foto: Serafín Palos Niños atléticos

En su juventud Félix fue portero del Club de Fútbol Piornal, pero además de estos colores, su pasión futbolística se dirigía hacia los rojiblancos del Atlético de Madrid, por ello en el homenaje, dirigidos por Sebastián Díaz, saltaron al escenario un equipo de escolares con los colores del club colchonero, con la música de El Larguero y, tras unos minutos de calentamiento y la pose para la foto de rigor, se pasó a los actos oficiales.

Entrega camiseta At Madrid
Imagen: Ismael Díaz

Lorena, hija de Félix, continúa con los gustos futbolísticos de su padre, es una fiel seguidora del Atlético que tiene a Kiko como ídolo. Se tenía prevista la presencia de Manolo, internacional cacereño que jugó en el Atlético, para que entregase a Lorena una camiseta de Kiko, especialmente firmada para la ocasión. Unos compromisos impidieron a Manolo desplazarse hasta Piornal, pero sí cumplió su promesa de conseguir la camiseta del jugador gaditano. A Lorena le entregó la camiseta de Kiko, Franquete, humorista cacereño que desinteresadamente se sumó al acto.

También le fue entregada por parte del presidente del Club de Fútbol Piornal, Angel Luis, y en presencia de dos jugadores del mismo, Jesús Chirri y Juli, una camiseta del Club piornalego.

Volver al principio de esta página       Volver a Más...

Rincón poético a cargo del grupo de teatro Tarandango

Félix fue un miembro destacado del grupo de teatro Tarandango, tras unas breves palabras a modo de introducción del director del grupo, José María Vicente Guillén, sus compañeros han querido sumarse al homenaje recitando una serie de poesías en su honor.

Palabras de José María Vicente Guillén:

TÚ, CON NOSOTROS,VUELVES ENTRE SUEÑOS.

Atardecía, el sol se acurrucaba ardiente tras la encrespada sierra, en el pueblo, las chimeneas humeaban trémulas con el batir del viento.

Nosotros, los del teatro, nos apretujábamos en corro, bromeábamos, como siempre, en la casa de la cultura faltaba el calor de los hogares. "Poned la calefacción, hace mucho frío", "Venga, escarbad un poquito el brasero" ...

Celia, en un ángulo deletreaba su papel vocalizando en el pensamiento..

Ramiro, miraba el reloj insistentemente ...

Sebastián, jugateaba con la flauta ...

Gema estaba con los nervios a flor de piel ...

Jesús y Simi se cambiaban con tranquilidad de vestuario ...

Elena y María repasaban los últimos detalles ...

-Te retrasabas, tú que nunca faltaste a tu cita, nevara o tronara, aunque ese día hubieras bajado a Cáceres, "casi cuatro horas de viaje", ida y vuelta ¡y qué vuelta! por esa carretera infernal.

Hoy, te estamos esperando para saber qué papel quieres en la obra, en la última, hiciste mutis por el foro.

Seguimos esperando, los recuerdos se agolpan en nuestros corazones, ¿te acuerdas del tropezón de Carlos al salir al escenario? ... ¿y ... el día que olvidaste el diálogo y saliste por peteneras? ... ¡Son tantas y tantas cosas las que cabalgan por nuestras mentes! ...

Tú, mientras tanto, has ido derramando la picara brisa de tu presencia y en un susurro de sueños, una mágica palmada nos sumerge y todos al unísono murmuramos ¡empecemos!

Piornal 26-12-99 José María Vicente Guillén

Volver al principio de esta página       Volver a la Más...

Poesía 1: Coplas a la muerte de su padre. Jorge Manrique.
Recita: Rubén Díaz

Recuerde el alma dormida,
avive el seso y despierte
contemplando
cómo se pasa la vida,
cómo se viene la muerte
tan callando;
cuán presto se va el placer,
cómo después de acordado da dolor
cómo a nuestro parecer,
cualquier tiempo pasado
fue mejor.

Pues si vemos la presente
como en un punto se es ido
y acabado
si juzgamos sabiamente,
daremos lo no venido
por pasado
No se engañe nadie, no,
pensando que ha de durar
lo que espera
más que duró lo que vio,
pues que todo ha de pasar
por tal manera.

Nuestras vidas son los ríos
que van a dar en la mar
que es el morir:
Allí van los señoríos
derechos a sé acabar
y consumir
Allí los ríos caudales:
allí los otros medianos
y más chicos:
allegados, son iguales
los que viven por sus manos y los ricos.

Vez de cuan poco valor
son las cosas tras que andamos
y corremos
que en este mundo traidor,
aun primero que muramos
las perdemos:
decidme, la hermosura,
la gentil frescura y tez
de la cara,
el color y la blancura
cuando viene la vejez
¿Cuál se para?
los placeres y dulzores
de esta vida trabajada
que tenernos
¿qué son sino corredores,
y la muerte la celada en que caemos?

Este mundo es el camino
para el otro, que es morada
sin pensar;
más vale tener buen tino
para andar esta jornada
sin errar.
partimos cuando nacemos,
andamos mientras vivimos
y llegamos
al tiempo que fenecemos;
así que cuando morimos
descansamos.

Poesía 2
Recita: Laura Ramos

Tú eras el huracán
cuando te fuiste sentimos frío,
cayó sobre nuestros espíritus la noche;
y entonces comprendimos por qué se llora,
y entonces comprendimos por qué se mata.
Pasó una nube de dolor... con pena
logramos balbucear unas palabras.
¿Amigo, por qué te has ido?
¿amigo, por qué te marchas?.
Podrá nublarse el sol eternamente
podrá secarse en un instante el mar;
podrá romperse el eje de la tierra
como un débil cristal.
¡Todo sucederá! Podrá la muerte
cubrirnos con su fúnebre crespón;
pero jamás podrá apagarse
el recuerdo que tú, amigo, nos dejaste.

Poesía 3
Recita: Mari Díaz

Adiós amigo,
desgarrada la razón
de tanto dar sin recibir,
se te apagó la luz del sol,
se te perdió el verbo vívir.
Desolado el sentimiento
culpable o no sigues en pie
y lentamente vas perdiendo
esa batalla con tu fe.

Se te murió el sentido del control
ya has descubierto tu importancia.
Y ves como te miran por las calles
como todo el mundo habla
como la soledad te ciega
junto a tu desengaño.
Adiós amigo
cambiaste tu vida
por polvo de luna
y en ese tropiezo
acabó tu vida.
Te llevas contigo
un filo de acero
tu único amigo
y fiel compañero
adiós amigo,
te veré en el cielo.

Poesía 4. Canción 24 Alberti
Recita: María Prieto

-¡Qué dolor que te hayas ido
sin haberte visto más
como yo hubiera querido!
Amigo.
Sentado al pie de estos cerezos,
junto a estas barrancas y ríos
dichosa sube la mañana
pero qué lejos, amigo.
Te escucho alegre en tus balcones
por las calles alegre te sigo,
tu voz me canta como en sueño
pero amigo qué lejos, amigo.

Esta tierra con nosotros,
no fue lo buena que quisimos,
cuántas cosas en ella dejamos,
cuántas le dimos, amigo.
Algún días nos tendrá juntos
esta pobre tierra, unidos
al pie de estos cerezos,
junto a estas barrancas y tiros
descansa a mi lado, amigo.
Dichosa sube la mañana,
siéntate junto a mí, buen amigo.

Poesía 5: Canción 32 En la muerte de Juan Vicente Lecuna. Rafael Alberti
Recita: Rosi Vicente

Amigo todo armonía,
todo fino aire, todo
pura gracia y alegría.
Quiero llorarte cantando,
amigo todo armonía.
¿Quién pudo pensar que el aire
de pronto se pararía?
¿Quién que el pájaro en la rama
quebrara su melodía?

Yo sé que no muere el canto,
que no fallece la brisa,
que el mar no calla, que el ciclo
no corre a la luz cortinas.
Pero aunque de pronto el canto,
de pronto el mar y la brisa
y el cielo de pronto apaguen,
llorando, su melodía,
quiero llorarte cantando,
amigo todo armonía,
todo fino aire, todo
pura gracia y alegría.

Poesía 6 : En el recuerdo. Elena Vicente
Recita: Elena Vicente

Con cariño en el recuerdo
tus correrías y tus juegos
al escondite en el Pocillo
no importa que sea invierno.
Te recuerdan de la escuela
con tu pizarra y tu cartera
al trabajo desde chico, espárragos y cerezas
tu deporte favorito con tu roja camiseta
corriendo tras el balón,
pronto sentarás la cabeza.
Nace tu niña bonita que compartes con ella,
ella te ayudó tanto
en tu lucha y entereza
tus amigos, tú ya sabes, han llorado con ella.

Las que te vieron crecer con amor te recuerdan
y nosotros que hoy estamos compartimos
tu don de representación y tu destreza
tu lucha en el dolor (cuan cansado te sientas).
Siempre estás con nosotros
donde el autobús nos lleva,
momentos para el recuerdo
recuerdo que será siempre
aun cuando nadie lo crea
fueron muchos minutos de alegrías, risas
y cenas. No queremos despedirte,
queremos que tú sepas
que estarás siempre con nosotros
aunque acabe la escena.

Poesía 7 : Ausencia
Recita: Isabel Toribio

Con la impaciencia que de mi alma brota,
te aguardo en el absurdo de la vida,
ya la esperanza de la fe perdida,
por el espanto de tu risa rota.
No habrá caminos, que el pisar unidos,
nos hagan ver la luz de un nuevo día,
ni habrás canciones, que mi voz ansía,
ni habrá paisajes, de verdor uncidos.

Ya en la penumbra de lo ignoto moras
y en la amargura de tu marcha llora
mi corazón tu temprana muerte.
Que estamos solos con la ingrata duda,
Si todo acaba con tu cuerpo inerte,
O habrá otros soles, donde tu alma acuda.

Poesía 8 : Elegía. Miguel Hernández
Recita: Celia Díaz

Yo quiero ser llorando el hortelano
de la tierra que ocupas y estercolas,
compañero del alma, tan temprano.
alimentando lluvias, caracolas
y órganos mi dolor sin instrumento,
a las desalentadas amapolas
daré tu corazón por alimento.

Tanto dolor se agrupa en mi costado,
que por doler me duele hasta el aliento.
un manotazo duro, un golpe helado,
un hachazo invisible y homicida,
un empujón brutal te ha derribado.
No hay extensión más grande que mi herida,
lloro mi desventura y sus conjuntos
y siento más tu muerte que mi vida.
Ando sobre rastrojos de difuntos,
y sin calor de nadie y sin consuelo
voy de mi corazón a mis asuntos.
Temprano levantó la muerte el vuelo,
temprano madrugó la madrugada,
temprano estás rodando por el suelo.

No perdono a la muerte enamorada,
no perdono a la vida desatenta,,
no perdono a la tierra ni a la nada.
En mis manos levanto una tormenta
de piedras, rayos y hachas estridentes
sedienta de catástrofe y hambrienta.
Quiero escarbar la tierra con los dientes,
quiero apartar la tierra parte a parte
a dentelladas secas y calientes.
Quiero minar la tierra hasta encontrarte
y besarte la noble calavera
y desamordazarte y regresarte.
Volverás a mi huerto y a mi higuera:
por los altos andamios de las flores
pajareará tu alma colmenera
de angelicales ceras y labores.

Volverás al arrullo de las rejas
de los enamorados labradores.
Alegrarás la sombra de mis cejas,
y tu sangre se irá a cada lado
Disputando tu novia y las abejas.
Tu corazón, ya terciopelo ajado,
llama a un campo de almendras espumosas
mi avaricioso voz de enamorado.
A las aladas almas de las rosas
de almendro de nata te requiero
que tenemos que hablar de muchas cosas
compañero del alma, compañero.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Volver al principio de esta página       Volver a Más...

 

De Mari Carmen a Félix

Te fuiste una fría y blanca
madrugada de Diciembre.
Un día tan señalado Nochevieja
que jamás olvidaremos.

Todos tus paisanos, amigos y familiares te acompañaron.
Cuantas flores, cuantos aplausos.
Que verdad era, cuando tú decías
cuanto me quiere la gente de mi pueblo.

Ha pasado un año
ves cariño como te recuerdan
te van a hacer un homenaje.

Hiciste muchas cosas,
unas estando bien
otras con mucho esfuerzo
eso sí con muchas ganas y contento

Esta noche no quiero estar triste
aunque me cueste conseguirlo.
Pensaré en lo que tú me decías
tienes que ser fuerte aprende de mí.

Poco a poco lo conseguiré
pues tengo una linda flor
quince años tiene, nació de nuestro amor.
La protegeré y amaré
hasta que Dios quiera juntarnos otra vez.

De Lorena a Félix

Mi padre era tan sufrido y valiente
digno de admiración.
Cuanto me ayudabas,
también me exigías,
No te conformes, me decías.

He vivido su enfermedad desde mi niñez.
Me protegía, me daba tanto amor
que me acostumbré a su estado.
Nunca fue un trauma para mí.

He visto tanto cariño y amor en mis padres
que me siento tan feliz.
Haré lo posible para que te sientas orgulloso de mí

Padre, jamás te olvidaré
Y a mi madre la he visto tanto sufrir
quiero volverla a ver reír.

Gracias por queremos y quererte,
tu amor, tu alegría y tu valor
nos seguirán ayudando.

 
 

Volver al principio de esta página       Volver a Más...


Actuación de Franquete

Franquete es un humorista cacereño que desinteresadamente vino a Piornal a colaborar en el homenaje a Félix. No conocía personalmente a Félix pero sentenció "los amigos de mis amigos, son mis amigos". Él fue el que puso unas gotas de humor para descargar la tensión sentimental que provocaron las poesías recitadas en el apartado anterior. La verdad es que lo hizo muy bien. En nombre de todos, gracias Franquete.

Volver al principio de esta página       Volver a Más...


Actuación del grupo folklórico La Serrana

Félix fue un miembro activo del grupo folklórico La Serrana, primero con la guitarra y después con el tamboril, sus compañeros del grupo quisieron sumarse al homenaje con una magnífica actuación en la que se cantaron y bailaron diversas canciones de grupo. Previo a la actuación, Sebastián Díaz Iglesias, componente de grupo, pronunció las siguientes palabras:

En la segunda mitad de los años 80 un grupo de jóvenes de Piornal ponen en marcha un ambicioso pryecto cultural que da sus primeros frutos en la creación de la Asociación Cultural Amanecer y el Grupo Folclórico Nueva Semilla.

Grupo folklórico La Serrana
Foto: Serafín Palos

En este proyecto tú, Félix, te conviertes en un pilar básico, de inmediato tomas las riendas y pasas a ser el primer presidente de la Asociación. Tú guiaste sus primeros pasos, no sólo desde la dirección sino también como miembro activo del grupo.

Tú fuiste, en palabras de Mª José, la profesora de música, el primero que te soltaste en el dominio de la guitarra, lo que te llevó a ser el punto de referencia para los demás instrumentos en la rondalla.

Grupo folklórico La Serrana
Foto: Serafín Palos

Esta importante labor inicial la proseguiste posteriormente, ante la imposibilidad de continuar con la guitarra, con el tamboril. Al grupo musical aportaste experiencia, seriedad, confianza y, en no pocas ocasiones, humor. Fuiste y aún sigues siendo, el Presidente, con mayúsculas, de la Asociación Cultural base de los grupos de folklore de Piornal.

Sebastián Díaz Iglesias. Piornal 26-12-99

Volver al principio de esta página       Volver a Más...


Representación del grupo de teatro Tarandango

Como he dicho más arriba, Félix también fue miembro del grupo de teatro Tarandango. Sus compañeros volvieron a subir al escenario, ahora para representar en su honor el sainete de Arniches, "Los milagros del jornal". Su brillante interpretación consiguió relajar el emotivo ambiente del acto.

Entrega camiseta At Madrid
Imagen: Ismael Díaz

Volver al principio de esta página       Volver a Más...


Entrega de placas a la familia de Félix

Para finalizar el acto, representatnes de la Asociación de Madres y Padres del colegio público, del grupo de teatro y del grupo de folklore, entregaron a la familia tres placas como recuerdo de un gran hombre, de un gran piornalego.

Un abrazo Félix.

Me han ayudado a elaborar todo lo anterior, José María, Seba y Celia. Gracias a los tres.

Volver al principio de esta página       Volver a Más...

Carta Si quieres escribirme: victor@piornal.net                                                    Página inicial


© Víctor A. Díaz Calle. 1997-2002