Las Cuartillas

 
Agulla Las Cuartillas 2013
    (Fotos: José Escudero, Chispi)
Agulla Las Cuartillas 2013
    (Fotos: Marcos Moreno Prieto)
Agulla Las Cuartillas 2012
    (Fotos: José Escudero, Chispi)
Agulla Las Cuartillas 2008
    (Fotos: Mario Moreno Iglesias)
Agulla Las Cuartillas 2007
    (Fotos: Mario Moreno Iglesias)
Agulla Las Cuartillas 2007
    (Vídeo: Anselmo Toribio Merchán)

Las Cuartillas es una tradición que, con motivo de la festividad del Cristo, se celebra en Piornal cada 14 de septiembre. Se desconoce cuándo comenzó a celebrarse, sí sabemos que mediada la década de los 60 del pasado siglo la tradición dejó de realizarse, reiniciándose de nuevo hacia finales de los 80. Antiguamente también se celebraban Cuartillas el 8 de septiembre, día de la Natividad de la Virgen.

La víspera, el día 13, al son del Regocijo un tamborilero convoca al pueblo a la fiesta del día siguiente. Como en otras celebraciones, también en las Cuartillas nos encontramos con la figura del mayordomo, él es el encargado de organizar los actos y cargar con los gastos que generen. En este sentido cabe destacar la labor de la Cofradía del Santísimo Cristo, sus componentes suelen encargarse de realizar la actividades propias del mayordomo los años que nadie se ofrece para serlo.

En los días previos, la persona que quiere elaborar una Cuartilla para ofrecérsela al Cristo le comunica su intención al mayordomo, para que la tarde del 14, con la Cuartilla y junto a su familia, un tamborilero les acompañe al son del tamboril desde su casa hasta la puerta de la iglesia.

La cuartilla es un recipiente de madera que antiguamente se utilizaba como medida de capacidad para el grano. En la celebración que nos ocupa se llena de dulces, frutos, productos de la huerta e incluso alguna botella de vino o aguardiente para su ofrenda y posterior subasta. Hasta hace unas décadas también se depositaba un poco centeno o cebada en el fondo de la cuartilla, costumbre caída en desuso en la actualidad, fundamentalmente porque estos cereales dejaron de cultivarse hace tiempo en el pueblo.

Las Cuartillas
Foto: Mario Moreno Iglesias

Habitualmente la Cuartilla se lleva sobre la cabeza, sin más sujeción que un rodete o una toalla. También es frecuente llevar algunos de los productos antes mencionados en cestas, cogidas con la mano o colgadas del brazo y, en los últimos tiempos, no es raro ver bandejas con dulces y roscones como ofrendas. Al llegar a la puerta de la iglesia todos estos presentes se depositan sobre una mesa, para ser finalmente subastados.

Aunque en sus inicios eran sólo mujeres las portadoras, en los últimos tiempos algunos hombres se han incorporado a la tradición y ofrecen Cuartillas, quedando un poco en el olvido aquello que se decía antiguamente que "la ofrenda no sólo radica en el buen contenido de la Cuartilla, también en la destreza y elegancia de la moza para llevarla".

Al caer la tarde, los cohetes y el sonido de las campanas indican que es el momento de la ofrenda de las Cuartillas. Inicialmente, para las personas que las ofrecían, el acto tenía carácter de manda, por la resolución favorable de algún evento complicado que podía ser una enfermedad, la vuelta de una familiar del servicio militar o de alguna guerra de la época. En la actualidad, sin poder descartar que haya personas que realicen la Cuartilla por devoción o por un motivo parecido al de nuestros antepasados, las personas que elaboran la Cuartilla suelen hacerlo fundamentalmente por mantener la tradición.

En tiempos pasados, el festejo concluía con un baile en el rincón jondonero de la Plaza de la Iglesia, donde se instalaba una mesita con una bandeja, en la que las mozas debían depositar un donativo por cada jota que bailasen.

Víctor Díaz Calle, septiembre 2013

 
 
Informantes: Marisa Vicente y José Escudero

Bibliografía
- Calle Sánchez, A.; Calle Sánchez, F.; Sánchez García, G.; Vega Ramos, S.: "Entre la Vera y el Valle. Tradición y folklore de Piornal". Institución Cultural "El Brocense" de la Diputación Provincial. Cáceres, 1995.

Volver a Más...
 
 

Carta Si quieres escribirme: victor@piornal.net                                                    Página inicial


© Víctor A. Díaz Calle. 1997-2013