Este movimiento mantiene cuatro centros de educación infantil, edita una revista pedagógica y contribuye a formar nuevo profesorado en Lubumbashi El concejal de Bienestar y Educación se implica en el proyecto tras entrevistarse con una de las responsables, la misionera Petra Alonso Moreno, de Piornal.
A.S.O. Plasencia
El Ayuntamiento de Plasencia cooperará con el proyecto educativo que la organización Ekumene desarrolla en el populoso barrio Kenia, de Lubumbashi, la segunda ciudad en importancia de la la República Democrática del Congo, situada en el extremo suroeste del país, en la que residen unos dos millones de habitantes
El propio concejal de Bienestar social y de Educación, Victoriano Durán lo manifestó así ayer, al término de la entrevista que mantuvo con la misionera de Ekumene, Petra Alonso Moreno, de Piornal y con la delegada de este movimiento en Plasencia.
La oenegé no solo mantiene cuatro centros de educación infantil en esta ciudad sino que tiene puesto en marcha un equipo de enseñantes dedicado a formar profesores nativos que publica una revista pedagógica dirigida a formar al profesorado de la región, denominada 'Correo del Enseñante'.
Además tiene montada una empresa social de costura a través de la cual comercializa productos y procura una vivienda digna a 18 trabajadoras.
Además, colabora con una decena de colegios de educación infantil de la zona a los que facilita material escolar que editan las dos misioneras de que Ekumene tiene al frente de los proyectos: la citada extremeña, Petra Alonso Moreno y Reyes Puerta Marín.
Multicopista antigua
Tanto la revista como el material son editados a través de una multicopista mecánica, a base de muchas horas de trabajo y vueltas a la manivela, como explica la misionera extremeña. «Todo ese trabajo lo hacemos en equipo y a mano porque allí no hay otra cosa que la noche y el día
Vista la contribución a la mejora de la educación de este proyecto de Ekumene y conocida de primera mano la labor desarrollada en Lubumbashi, el concejal Victoriano Durán se comprometió a subvencionar la adquisición de una nueva multicopista electrónica y la edición de la revista 'Correo del Enseñante'.
El hecho de comprar una multicopista y no una fotocopiadora, explicó la misionera, viene dado por lo caro que resulta el mantenimiento y material de esta última, algo prohibitivo en la República Democrática del Congo.
Fondos
Los fondos se concederán, visto el asunto por el Consejo Municipal a la Cooperación con cargo a la partida del presupuesto municipal dedicados a este fin. «Esta decisión, explicó Victoriano Durán, la tomaremos porque parafraseando el dicho, aquí no damos de comer, sino que enseñamos a pescar».
El edil también puso a la misionera piornalega como ejemplo de implicación con la cooperación al desarrollo y «de que el dinero que los ciudadanos de Plasencia destinan a estos fines llega a los sitios».
Las dos misioneras citadas trabajan también en cuatro aulas de educación infantil, con 210 niños cada una y los 17 profesores y profesoras del equipo de Ekumene colaboran en Lubumbashi con 10 colegios más de educación infantil para los que preparan, a través de la multicopista,fichas y material escolar. En total, el número de las editadas por ellas se sitúa entre las 8.000 y 10.000.
10 años
Petra Alonso Moreno lleva 10 años en la República Democrática del Congo como misionera de Ekumene. Allí llego para estar dos años después de decidir trabajar de misionera en algún país en vías de desarrollo de Latinoamérica. Sin embargo, el destino la llevó a Lubumbashi, tras serle propuesto para 14 meses. Desde el año 2003 no volvía a España. Ahora pasa unos días en su pueblo, Piornal.
«Me lo pensé y dije que sí, que probaría a ver como me iba y allí sigo porque hay mucho trabajo por hacer. No olvida destacar que la fe fue decisiva en su motivación y decisión de marchar como misionera a África.
El barrio Kenia, donde vive, explica, es uno de los más pobres de Lubumbashi.
La misionera agradeció la cooperación del concejal y del Ayuntamiento de Plasencia. «Para nosotros es muy bueno que se tome interés por estos temas y que la gente se interese y escuchen porque aquí sentimos que no escucha y ver esta cooperación estimula por lo que agradecemos mucho el interés».
Petra Alonso Moreno destacó también el trabajo que llevan a cabo con la empresa social de costura y punto en la que trabajan 108 mujeres y aprenden una quincena de jóvenes. Las mujeres del taller residen en cuatro casas, a cuya construcción cooperación económicamente, respectivamente, los ayuntamientos de Plasencia y de Badajoz.
![]()
|