Piornos
Piornal recibe el nombre por la abundandancia de piornos en la zona

Piorno.- Bot. Arbusto muy ramificado, de 30-100 cm de alto, con forma normalmente hemisférica para protegerse de los fuertes vientos que azotan las cumbres en las que vive. Las hojas superiores tienen un folio y las inferiores tres, siendo estos de forma lanceolada y con envés pubescente. Flores olorosas, con corola de color amarillo-vivo y cáliz muy piloso. Fruto en legumbre negruzca en la madurez.

El piorno serrano pertenece a la familia de las leguminosas y durante mucho tiempo ha sido denominado Cytisus purgans, aunque actualmente se le conoce como Cytisus oromediterraneus. Aparece en las partes altas de las sierras, colonizando laderas secas y pedregosas, preferentemente silíceas.

Piorno
Piorno
Piorno
Piorno
Piorno
Piorno

En Extremadura se encuentra en La Vera, Sierra de Gata y el Valle del Jerte, donde un pueblo, Piornal, recibe dicho nombre en alusión a la abundancia de esta planta.
Fernando Durán Oliva. Foto y texto: Gran Enciclopedia Extremeña.


Piorno. m Bot. Nombre de distintas especies de arbustos de flores amarillas pertenecientes a los géneros Cytisus y Genista, de la familia de las leguminosas. El nombre se aplica también en muchos lugares a distintas especies de escobas y retamas.

Piorno
Piorno
Piorno
Piorno
Piorno
Piorno

El piorno serrano Cytisus purgans alcanza poco más de 1 metro de altura, está muy ramificado y las hojas se desprenden muy pronto. Tienen pequeñas flores que nacen solitarias o por parejas en las axilas de las hojas. Crece en las zonas de alta montaña de suelo silicio. Piornal: zona en la que crecen piornos.
Enciclopedia Multimedia Planeta deAgostini.

Más información sobre piornos           Volver a Más...

Carta Si quieres escribirme: victor@piornal.net                                                    Página inicial


© Víctor A. Díaz Calle. 1997-2002