La Diputación premia a alumnos de 5º de Educación Primaria del colegio de Piornal
 

Marisa Vicente Díaz

Los alumnos y alumnas de 5º curso del Colegio Público "Máximo Cruz Rebosa" de Piornal, junto con 80 escolares de diferentes puntos de la provincia, fueron invitados a la fiesta del 26 aniversario de la Constitución Española que celebró la Diputación, para ser premiados por los trabajos presentados al concurso de redacción que, bajo el lema Cómo ha cambiado mi pueblo, convocó la Federación de Municipios y Provincias de Extremadura.

Padres y Tutora del colegio acompañamos a los niños y niñas a Cáceres, al Pleno Institucional en conmemoración del 6 de Diciembre, día de la Constitución Española. Tras la lectura de una declaración homenaje y la interpretación del Himno de España por parte de la Banda Provincial de música, se hizo entrega de regalos a todos los niños participantes, para pasar después a la entrega de obsequios a los premiados en el concurso, tres de ellos de Piornal: Sara Vicente Calle, Javier Alonso Guillén y Juan Carlos Muñoz Alonso, que recibieron una cámara digital, un juego interactivo, una libreta, un lápiz y un ping de la Diputación.

Las redacciones relatan los cambios que se han producido a lo largo del tiempo en nuestro pueblo, bajo la visión contrastada de los padres y abuelos que aportaron su "granito" a las historias, que fueron revisadas en la escuela y escritas a mano según las bases del concurso, trabajo que los alumnos han visto recompensado con la experiencia vivida y los premios recibidos.

He aquí una muestra de las composiciones escritas, las tres premiadas, pero cualquiera de las demás habrían merecido también el premio. Desde aquí animo a todos a participar escribiendo y más si es una labor de "equipo": alumnos, familia y escuela.

¡Cómo ha cambiado mi pueblo!

Sara Vicente Calle

Hay veces que nos parece que el tiempo pasa lentamente y no nos damos cuenta de las cosas que cambian a nuestro alrededor, por ejemplo, mi pueblo, Piornal, ha sufrido grandes cambios como los demás pueblos.

Me cuentan mis abuelas que Piornal era un pueblo ganadero y se vivía menos de la agricultura, y en ese aspecto ha cambiado bastante porque ahora se vive más de la agricultura que de la ganadería.

Al ser un pueblo de montaña había muy malos accesos para subir y bajar a los demás pueblos, de hecho la primera carretera que se hizo fue la de Piornal al Valle del Jerte, hace solamente unos setenta años. Hasta entonces se tenía más relación con la Vera que con el Valle pero a través de caminos.

Esto, por ejemplo, cambió cuando se creó la Cooperativa para vender los productos del campo y llevarlos a la Agrupación.

Antiguamente las calles eran de tierra y no estaban asfaltadas como están ahora. Con un simple candil y la lumbre encendida los abuelos y las abuelas se entretenían, más adelante llegó la luz, la radio y años después la televisión y el teléfono y ahora tenemos internet.

Los niños pequeños tenían que llevar a la clase leña para calentarla , las niñas estaban en un edificio y los niños en otro, en cambio ahora, no pasa eso, a clase vamos todos juntos, niños y niñas.

Me cuentan mis padres que antes no había piscinas ni polideportivo y se hacía deporte en un huerto que llamaban "Estadio Pinar" y la portería eran dos piedras. La gente se bañaba en una charca llamada "El Calderón".

Los juguetes se los fabricaban los niños, pero ahora nos los compran los padres porque hay más dinero en el pueblo.

El país entero y todos sus pueblos cambiaron cuando llegó la Democracia después de la muerte de Franco, en sus tiempos había una dictadura, no se podía votar y se nombraban a dedo a los alcaldes, pero todo eso cambió al llegar la democracia, todos podemos elegir al gobierno y al alcalde de nuestros pueblos.

Todo ha cambiado mucho, yo creo que para mejor y estoy muy contenta. En mi pueblo ha habido varios cambios importantes, hoy podemos disfrutar de mejores accesos y mejores instalaciones. Y ahora tenemos parques, bicicletas, ordenadores ... no nos falta nada.

¡Cómo ha cambiado mi pueblo!

Javier Alonso Guillén

Piornal es mi pueblo, es un pueblo muy bonito y acogedor que ha cambiado mucho porque antes no había muchas de las cosas que hay ahora.

En aquellos años no había coches, solo había una furgoneta que tenía el Señor Higinio, después otro señor llamado Faustino, tenía un autobús para transportar a la gente.

Se iba andando a trabajar o con la caballería por el camino de la Viña, con los mulos se llevaban las cerezas a la Cooperativa y las aceitunas a los lagares para deshacerlas y tener el aceite para todo el año; como no había coches, la gente se quedaba a dormir en las fincas, allí se comía y se cenaba y así no había que andar tanto.

Tampoco había televisión y solo se oía la radio.

Aquí, antes, había una tahona para hacer el pan, después se cerró y se traía de Navaconcejo, de una panificadora que vendía para todo el Valle.

En el pueblo, cuando no había luz se alumbraban con candiles y faroles hasta que hicieron la fábrica de la luz en la cascada del Calderón y así llegó la luz a Piornal.

Antes no había agua corriente en las casas y la gente tenía que ir a la fuente con los cántaros, llevaban el agua a casa y la echaban en una tinaja y de allí se iba gastando para la comida y para beber.

El cementerio, antiguamente estaba donde hoy está nuestro colegio, hoy está en otro sitio, y el colegio no era como el de ahora, se llevaba una pizarra y una enciclopedia porque no había libros ni cuadernos.

Cada familia tenía una o dos cabras en casa y un pastor se las llevaba al campo por las mañanas y las traía por la tarde, así las familias tenían leche porque antes no había tetrabrik, las comidas se hacían en la lumbre porque no había cocinas de butano.

Todo esto ha cambiado mucho con el paso del tiempo, empezaron a verse los coches y las televisiones se empezaron a poner tuberías para traer el agua a las casas...

Así era la vida antiguamente, no tenían casi nada y ahora tenemos muchas comodidades.

España estaba gobernada por Francisco Franco, bajo su mandato no había democracia, a partir de 1978 se aprobó la Constitución Española y empezó la democracia y así podemos decir cada uno lo que pensamos, hay elecciones cada cuatro años y ahora podemos elegir a nuestros alcaldes, en mi pueblo , ahora, hay un alcalde del PSOE y mis padres dicen que todo ha cambiado mucho.

¡Cómo ha cambiado mi pueblo!

Juan Carlos Muñoz Alonso

Según me han contado mis padres y abuelos mi pueblo se llama Piornal porque antiguamente había muchos piornos aquí.

El pueblo era mucho más pequeño, las casa se hacían de piedras y adobe, los tejados con helechos debajo de las tejas, las puertas y el suelo de madera, las calles eran de tierra, sin encementar, en las casas no había luz para alumbrarse tenían candiles de aceite; tampoco tenían agua en casa, había que ir a buscarla a la fuente y se cocinaba en la lancha de la lumbre que no tenía chimenea y que también les servía para calentarse.

La gente no tenía tanta ropa y tenían que salir a lavarla a La Garganta o al Molinillo, se calzaban con alpargatas todo el año.

No tenían coches para ir a las fincas, iban andando así que tenían que salir muy temprano de casa para llegar a las fincas. Solamente había una camioneta en el pueblo y la gente la buscaba para ir a Plasencia.

A la escuela no se llevaban libros, sino pizarra y pizarrín y donde ahora está el colegio antes había una remita "El Cristo del Humilladero " y un antiguo cementerio. El actual colegio ha sufrido muchos cambios, como todo en el pueblo, al principio era mucho más pequeño.

Había dos lagares para que la gente llevara allí sus aceitunas para sacar el aceite que era muy importante en cada casa.

Los bares se llamaban tabernas y solo se servía vino, una de las tiendas más antiguas del pueblo estaba en la plaza de la Iglesia "la tienda del Sr. Eustasio" y para ir a comprar se necesitaba llevar una cartilla de racionamiento, el pan se hacía en casa, se llamaba mediana, más tarde se iba a comprar a casa del Sr. Genaro.

La gente de mi pueblo vivía en aquellos tiempos del olivo, del castaño y de las patatas, aun no había muchos cerezos. Todos los mayores recuerdan un árbol muy grande que había en la plaza de la Iglesia, el álamo que se secó de una enfermedad hace unos años.

Antes no había democracia, los alcaldes se elegían a dedo y la gente no tenía voz ni voto, desde hace veintiséis años que se aprobó la Constitución tenemos Democracia, derecho al voto y la opinión del pueblo cuenta. Los alcaldes se eligen por votación y hay Libertad de expresión.

En la actualidad el pueblo es bastante grande, en las casas hay comodidades, las familias tienen coches, electrodomésticos, calefacción. En el pueblo hay varios bares, tiendas, discotecas, talleres, fábricas, parques, polideportivos, Casa de Cultura, biblioteca...

Nuestros mayores también viven mejor, para ellos hay pisos tutelados donde están cuidados. Mi pueblo ha cambiado mucho, en mi opinión para mejor.

Ir a Más...

Carta Si quieres escribirme: victor@piornal.net                                                    Página inicial


© Víctor A. Díaz Calle. 1997-2004