Diario Hoy
Domingo, 20 de agosto de 2006

El I Rock Norte de Extremadura puso la nota musical más alta en Piornal

Más de seis horas de música en vivo culminaron en la noche del viernes las fiestas patronales de San Roque. La lluvia desplazó las actuaciones de los grupos a un repleto espacio cubierto

Justo J. Pérez. Plasencia
Diario Hoy.
Domingo, 20 de agosto de 2006
http://www.hoy.es/prensa/20060820/plasencia/rock-norte-extremadura-puso_20060820.html

'Ni están todos los que son, ni son todos los que están'. Pero todos disfrutaron. Con el popular dicho presentaba el profesor y antropólogo piornalego Sebastián Díaz el preludio de lo que fue el primer encuentro Rock Norte de Extremadura. A falta del grupo de folclore local, 'La Serrana', -con actuación programada fuera- y alguna que otra banda de la escena punk-rock piornalega, la noche deparó un recorrido por los diversos ámbitos de la música de raíz y los géneros más contundentes y ácidos del rock cacereño.

La iniciativa procede de años atrás, con ediciones de hasta 24 horas de música en directo e ininterrumpidas por diversos lugares del pueblo. Las últimas lluvias, en este caso, impidieron la celebración al aire libre, abarrotando el público el local habilitado para las verbenas de los festejos patronales de San Roque. La riqueza del folclore piornalego no podía faltar y el mismo Sebastián Díaz, acompañado por Celia Díaz, se animó a subir al escenario para interpretar -rabel artesanal en mano- piezas procedentes del romancero popular, a su vez, tarareadas por los vecinos asistentes.

Acordeón, tamboril y gaita extremeña también sonaron demostrando el arraigo que estos instrumentos tienen entre los más jóvenes. No deslucieron frente a otros sonidos tan exquisitos como el del piano, el clarinete o el violín, interpretados por diversos alumnos de conservatorio.

El mismo pregonero de las fiestas, el cantautor José Luis Guillén colaboró con su éxito 'Fernando I', alguna novedad más y otros temas ya míticos como la canción del 'Panda Rojo'.

Arriba las guitarras

Las seis cuerdas empezaron acompañando a letras en inglés o en vasco con Manolo Moreno y Jon Barreros, respectivamente. Después llegó el punk y la animación del sector juvenil. 'Eco Punkto' ofrecían uno de sus primeros bolos tras salir recientemente del ECJ placentino.

Del mismo lugar de Coria, 'A menos kuarto' añadió un toque más lírico a la velada. Los chinatos 'Renegaos' echaron el resto con versiones y 'Degeneraos' acabaron arrollando con el doble bombo de la batería.

Los conciertos

Música piornalega: Con tres partes diferenciadas entre música clásica, folklore, pop y rock de autor con José Luis Guillén.
Eco Punkto: 'Punk elegante' surgido en el ECJ de Plasencia.
Renegaos: Punk rock llegado desde Malpartida de Plasencia.
A menos kuarto: Estos caurienses se definen como «rock urbano callejero con pinceladas poéticas».
Degeneraos: Grupo consolidado en la escena punk placentina.

Volver a Más...

Carta Si quieres escribirme: victor@piornal.net                                                    Página inicial


© Víctor A. Díaz Calle. 1997-2006