Francisco F. Violat propone que se instale un equipo en la sierra de Piornal C. M. CÁCERES El astrónomo cacereño Francisco F. Violat Bordonau es el responsable del diseño y puesta a punto del telescopio robótico que la empresa Infoglobal S.A. presentó la semana pasada en la III Feria Tecnológica de Madrid. Se trata de un prototipo pionero en España, que permite el control del telescopio desde cualquier ordenador vía Internet. Violat Bordonau ha propuesto que se instale uno en la sierra de Piornal, dada la calidad de su cielo. Lo novedoso de la idea presentada por Infoglobal S.A., empresa de la que es asesor científico Francisco Violat, reside en que el telescopio pueda ser controlado de forma remota por cualquier aficionado a través de un ordenador conectado a Internet desde cualquier punto de España. El usuario daría desde su terminal las órdenes oportunas para que el telescopio capture un astro determinado y a una hora concreta, con los filtros de colores que desee y con el tiempo de exposición adecuado para ver, por ejemplo, su sistema de anillos o sus satélites más débiles. El ordenador que lleva incorporado almacenaría las imágenes en su disco duro, o bien las ofrecería a tiempo real si así se le solicita. Cualquier persona conectada podría descargarlas en su PC incluso días después. Prototipo El primer prototipo ha sido instalado a las afueras de Madrid, y sus imágenes se encuentran disponibles desde la semana pasada en la página www.elcielodemadrid.com. Durante los días 8, 9 y 10 de marzo, desde las 10.00 hasta las 20.00 horas, se capturó la actividad solar, y esas imágenes fueron remitidas por medio de un radioenlace digital de banda ancha y alta velocidad a las instalaciones del ferial Juan Carlos I, donde se ha desarrollado la III Feria Tecnológica. Así, se han retransmitido en directo más de 30 horas de imágenes astronómicas, algo que según Francisco Violat «jamás había sido realizado en nuestro país a tan gran escala». La empresa Infoglobal S.A. tiene previsto instalar el próximo telescopio en la Sierra de Gredos, probablemente en la provincia de Guadalajara, aunque el astrónomo cacereño ha propuesto como emplazamiento alternativo la localidad cacereña de Piornal, dada la calidad de su cielo.
Violat, que preside desde hace 10 años el club Asesores Astronómicos Cacereños, cree además que este es un proyecto que puede resultar «atractivo» para las instituciones extremeñas, pues podría servir, por ejemplo, para que colegios, institutos o la propia Universidad dispusieran de horas de observación que son muy difíciles de conseguir en un observatorio convencional. El coste de la instalación para un telescopio con lente de entre 30 y 40 centímetros sería, según el astrónomo, de unos 30.000 ó 36.000 euros (entre cinco y seis millones de pesetas), además de un técnico de mantenimiento y un vigilante.
![]()
|