VIII Toñá Piornalega
“De la aceituna, el aceite

Piornal, 8 y 9 de noviembre 2019

 

 

 

Semana del 4 al 8 de Noviembre:

 

-Embellecimiento de fachadas con instrumentos tradicionales en la Calle Venezuela a cargo del artista extremeño Sojo.

 

-Taller de Elaboración de Jabones con aceite reciclado, para escolares: organizado por el Colegio Público “Máximo Cruz Rebosa”, AMPA de Piornal y Ayuntamiento de Piornal.

 

 

Viernes 8 de noviembre

 

19:00 h: Taller de Cata de Aceite. Lugar: Vivero de Empresas. De hora y media a dos horas. Taller dirigido a unas 50 personas a cargo de Oleosetin. Se enseñará a catar aceite, cultura general del olivo y el aceite, a ser un consumidor inteligente y a resolver todas las dudas que surjan. Se catarán tres aceites y se maridarán con unas tapas. Inscripción previa en biblioteca.

 

22:00 h: INAUGURACIÓN DE LA VIII TOÑÁ PIORNALEGA a cargo de Los Sancha, empresa dedicada a la fabricación de indumentaria Tradicional. Se encargarán de ofrecernos una charla-exposición sobre la Indumentaria Tradicional Extremeña.

 

A continuación actuación del Grupo “Chulumi” que presentará su nuevo disco: “Al Alimón”. Casa de Cultura

VIII Toñá Piornalega 2019

 

Cartel elaborado por Mario Moreno

 

 

Sábado 9 de noviembre

 

8:30 h: Ruta senderista: Piornal - Los Llanos - Cascada "El Calderón”-Piornal. Salida: Plaza de las Eras de Piornal. Dificultad: Media. Inscripción antes del 6 de noviembre en los teléfonos: 658818119 ó 626349708. (Ángel o Fiti). Organiza: Club de Senderismo de Piornal.

10:30 h: Desayuno típico piornalego “Café y tostás de aceite de manzanilla cacereña ” (aceite donado por Oleosetin) a cargo de la Asociación de Mujeres “Aires Serranos”

-Actuación del grupo folklórico Zambra Verata de la Comarca de la Vera. Plaza de España.

11: 00 h: Desfile de grupos de folklore desde la Casa de Cultura

11:30 h: Primer Recorrido musical por las Plazas Piornalegas:


Concierto didáctico infantil del Grupo “CHULUMI” de Piornal y Villanueva de la Vera.  Plaza del Palacio.


Actuación del Grupo de Coros y Danzas “Las Nogaleas de Aldeanueva de la Vera (Cáceres). Plaza de Las Lanchas.


- Actuación del Grupo de “Rondalla Pencona” de Aldeanueva de la Vera. Plaza de la Constitución.

12:30 h: Degustación de dulces de sartén preparados con aceite de oliva y licores típicos del Valle del Jerte (donados por la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte) a cargo del Grupo de Teatro  “Tarandango” de Piornal

-Desfile de Moda inspirado en el folklore extremeño: ColecciónJara de Laura Manuela” .(Colabora Grupo la Serrana de Piornal). Plaza de las Las Lanchas

13:00 h: Desfile de grupos de folklore. Salida de Casa de Cultura.

13:30 h: Segundo Recorrido musical por las Plazas Piornalegas

Actuación del Grupo de Coros y Danzas Monroy (Cáceres). Plaza del Palacio.

Actuación del Grupo de Coros y DanzasBesana” de San Vicente de Alcántara. Plaza de la Iglesia.

- Actuación del Grupo El Redoble de Cáceres. Plaza de las Lanchas

14:30 h: Actuación del Grupo de Coros y DanzasVirgen de Sopetrán” de Jarandilla de la Vera. Plaza de España.

A continuación degustación del “Caldo Piornalego a cargo de la Asociación de la Tercera Edad “La Laguna”, Grupo de Cornetas y Tambores de Piornal, Asociación de Mujeres “Aires Serranos” de Piornal, Jesús “El del Refugio” y Germán Vicente. Plaza de España.

16:30 h: Ronda con el Grupo de folklore “La Serrana” de Piornal y demás grupos participantes, asociaciones, colectivos y todo el que se quiera animar, por las calles del pueblo. Salida: Cooperativa (Avda del Valle).

-Concurso de Rondeñas y Jotas. Podrán participar todos las personas interesadas en grupos de , máximo, 5 personas. (Bases aparte). Organiza: Grupo de Coros y Danzas la Serrana

 Al finalizar el Concurso, Actuación del grupo a de electrojota “El Gato con JOTAS”. Lugar por determinar.

  

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS:

 

-Mercado de Artesanos. Lugar: C/ Plasencia

 

-El Tendeeru piornalegu. Lugar: Plaza C/La Fragua y C/Norte.

 

-Durante toda la mañana habrá un Taller de enseñanza de estremeñu con los miembros del Organu de Seguimentu i Cordinación del Estremeñu i la su Coltura. Representación teatral en extremeñu de la Asociación Cultural de Amas de Casa de Casas de Millán.

 

-Aquilino Vicente Vicente (Fuente del Maestre): Exposición de Instrumentos Tradicionales del Folklore Extremeño. Charla didáctica. Plaza c/ La Fragua y C/ Norte.

 

 

GRUPOS ITINERANTES:

 

-TamborilerosTamborilex

 -Grupo de “Peropaleros” de Villanueva de la Vera

 -Corrobra Folklórica EtnográficaEstampas Jurdanasy Grupo de Pastores del pueblo de Aceituna.

  

ESCENIFICACIONES EN LAS PLAZAS PIORNALEGAS:

 

 -Plaza de las Lanchas: Taller abierto. ¿De dónde sale el aceite? A cargo de Oleosetin. Minialmazara y un conjunto de elementos y utensilios tradicionales relacionados con el mundo del aceite. Con esa minialmazara estarán extrayendo aceite y contado a todo aquel que pase por allí los procesos tradicionales de las almazaras (molienda, batido, prensado, decantación), experimentándolos in-situ. Se elaborará una tapa con aceite para degustar: La sopa molinera.

 

 -Plaza de las Lanchas: “Nos vamos de vareo”. Realización de escobas de millo, preparación de aceitunas, realización de dulces de sartén, vareo y recogida de aceitunas: a cargo de la Asociación de TeatroTarandango” de Piornal.

 

 -Plaza del Palacio: Elaboración del Aguardiente a cargo de voluntarios de Piornal y Degustación de Calbotes a cargo del Club de Senderismo de Piornal.

 

 -Plaza de España: “La Solana piornalega ”, preparación de aceitunas , dulces de sartén y elaboración de Jabón casero con aceite usado a cargo de la Asociación de Mujeres “Aires Serranos” de Piornal y “Degustación de Calbotes” a cargo de la Asociación Taurina “el Embarcadero” de Piornal.

 

 -Plaza de la Iglesia: Pinchar la tinaja, vareo y recogida de aceitunas. Elaboración de dulces de sartén y preparación de aceitunas a cargo de la Asociación de Tercera Edad “La Laguna” de Piornal.

 

TAPAS TÍPICAS EN LOS BARES DE PIORNAL:

 -Café-Bar “La Picota”: Caldo Revolcao con torreznos.

 -Café-Bar “La Cultura”: Patatas revolconas.

 -Disco-Pub “Tardón: Caldereta de Cabra.

 -Café-Bar “El Hogar”: Migas Piornalegas

 -Café-Bar “Los Truenas”: Migas Piornalegas

 -Café-Conciertos “Oasis”: Caldereta

  

Organiza:

Excelentísimo Ayuntamiento de Piornal, asociaciones, colectivos y personal voluntario de Piornal.

 

Financia:

 Sociedad para la Promoción y el Desarrolo del Valle del Jerte. Excma. Diputación provincial de Cáceres. Junta de Extremadura.

 

Agradecimientos:

A todas las Asociaciones, grupos participantes, colectivos, empresas colaboradoras, bares de Piornal, medios de comunicación, www.piornal.netProtección civil, Mancomunidad de Municipios Valle del Jerte, Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte, trabajadores del Ayuntamiento y a todas las personas que colaboran desinteresadamente. Soprodevaje, Diputación Provincial de Cáceres y Junta de Extremadura.

 

Asociaciones que colaboran:

Asociación de Madres y Padres de Alumnos

Asociación de Mujeres “Aires Serranos”

Asociación de TeatroTarandago

Asociación de la Tercera “La Laguna”

Asociación Peña Taurina “El Embarcadero

Club de Senderismo

Club de Fútbol Piornal

Grupo de Coros y Danzas “La Serrana”

Grupo de Cornetas y tambores

 

 

 

 

CartaSi quieres escribirme: victor@piornal.net                                                    Página inicial


© Víctor A. Díaz Calle. 1997-2019