Ricardo Sánchez Zabala
Aunque el cerezo es un cultivo conocido en la zona desde muy antiguo, su extensión se produce a lo largo de este siglo, siendo la década de los sesenta la de mayor expansión ante la necesidad y obligatoriedad de la agricultura de montaña de incorporarse a la economía de mercado.
En la actualidad el ritmo de crecimiento se ha reducido por la cada vez menor disponibilidad de tierras útiles para su cultivo, muy limitadas en Piornal, ya que el límite superior del cerezo, salvo excepciones, se sitúa en los 1.000 metros de altitud.
|
El cerezo es un cultivo de clima relativamente cálido como el que se da en el Valle del Jerte en general, favorecido, además, por la humedad que ofrece este río en verano, las brisas de montaña, la insolación media anual, la acidez de los suelos, etc.En la actualidad supone más del 80 por 100 de la renta agraria, con unos rendimientos en secano de 40 Qm/ha y de 60 Qm/ha en regadío aproximadamente.
El cerezo recibe numerosos cuidados de laboreo y tratamiento. Así en otoño, tras las primeras lluvias, se procede a las primeras labores que tienen por objeto enterrar la materia orgánica o abonos de sementera; en febrero se realiza un segundo arado para cubrir el abonado de amoniaco y calcio; y por último, se realiza un tercer arado antes de la plena vegetación. La poda es otro cuidado de suma importancia en el cerezo, ya que este frutal no aguanta las severas o mal hechas.
La mecanización es escasa debido a la estructura minifundista de la propiedad y de las explotaciones, muy parceladas y dispersas, como consecuencia de las fuertes pendientes; que obligan a la organización de las tierras de cultivos en estrechos bancales; el intenso aprovechamiento de las tierras susceptibles de cultivo; y a la dificultad de maniobra en los bancales. Aún así, la escasa maquinaria existente suele estar infrautilizada por la inaccesibilidad de muchas de las tierras de cultivo. Como consecuencia, el trabajo manual y animal es muy abundante, constatado por la importante ganadería de labor existente, como veremos.
![]() La producción y los precios también se ven afectados por factores meteorológicos, como las lluvias tardías que provoca graves pérdidas en la producción. Junto a estos problemas de comercialización hay que mencionar la relativa antigüedad de las plantaciones, la aparición de nuevas zonas de producción, etc.
En la actualidad los excesos de producción se intentan paliar a través de la diversificación de los productos derivados de la cereza, como el kirsch o licor de cereza, para lo cual recientemente se ha creado una planta destiladora para toda la comarca en Valdastillas.
Del libro "Piornal, estudio sobre una población de la serranía extremeña" |
Variedades: |
![]() |
Estas son las
cerezas más representativas de algunas de las variedades que existen
en el Valle del Jerte:
|