Diario Hoy
Lunes, 30 de septiembre de 2002

En la campaña 2002, la cooperativa San José recolectó 4.352.919 kilos de cerezas y recaudó 4,8 millones de Euros

Tanto las variedades tempranas como la picota han tenido gran calidad


Emilio Llorente. Valle del Jerte
Diario HOY

La primera campaña cerecera del euro se ha salvado de manera positiva para la sociedad cooperativa San José de Piornal, según arrojan los números finales. Recolectó 4.352 toneladas y obtuvieron unos ingresos de 4,79 millones de Euros (796,5 millones de pesetas). Esta cooperativa de primer grado es la más potente de toda la comarca y aporta el 26,9% de la Agrupación de Cooperativas Valle del Jerte.

Piornal. La campaña que comenzó a finales de abril y acabó a comienzos de agosto, apenas tuvo incidencias de lluvias caídas estropeando el fruto, excepto en la variedad Burlat y Navalinda algunos días. Su presidente Ángel Prieto Merchán cree que la campaña «ha estado bien, aceptable, ya que tanto la cereza temprana como las variedades picotas tuvieron buena calidad».

«Respecto al Chapulin (Laisioptera Cerasiperda) que afecta a las picotas en nuestro término se ha visto menos afectado que otros años, y yo creo que es porque el año pasado se recogieron todas las cerezas del árbol y se ha tratado en condiciones, debido al trabajo de los técnicos de la ATRIA y el convenio que tenemos con la Junta de Extremadura; tendríamos que intentar que el tratamiento se aplicase al suelo en vez de al árbol».,

Picota Ambrunés la reina

Los kilos recolectados han sido principalmente de cereza Ambrunés, 1.106.000, Ambrunés de Producción Integrada 175.000, Ambrunés para bombones Ferrero, 179.000; Pico Negro, 562.000, VAN ó California , 452.000, Burlat, 442.000, Pico Colorado, 432.000. El precio medio del kilo de cereza ha sido de 1,10 Euros (183 pesetas). Se desprende de aquí que la cereza Ambrunés es la más abundante del territorio piornalego y la más exquisita tanto para la repostería como para los paladares de los europeos que apuestan por la producción integrada.

El mercado ha sido como en el resto de la Agrupación principalmente la exportación y grandes superficies y en menor medida el mercado nacional. «Para los que dudaban o dudan de la Agrupación, sin ella esta campaña no se habían vendido cuatro cerezas, con los producciones que ha habido en otros sitios», expone el presidente. La cooperativa tiene actualmente 586 socios, y la nueva cooperativa creada hace dos años tras los problemas que tuvo la de San José y la Agrupación no parece preocupar al presidente. «Son pocos, veinte ó veinticinco socios y su producción es pequeña».

Doce han sido los trabajadores de la cooperativa en las labores propias de la campaña, (este año ninguno extranjero), mientras a recoger el fruto calcula que habrá habido unos cincuenta en Piornal, que además del jornal tenían alojamiento por quién les contrataba, con un jornal medio de 42 a 48 Euros.

Volver al principio de esta página     Ir a la página de las cerezas

Carta Si quieres escribirme: victor@piornal.net                                                    Página inicial


© Víctor A. Díaz Calle. 1997-2002