El mercado francés, reto para las exportaciones de cerezas
 

De la revista Mercados
http://www.revistamercados.com
Julio 2004

Cumplir con las exigencias de los consumidores es uno de los principales objetivos de la Agrupación de Cooperativas Valle del Jerte, que además está centrando ahora sus esfuerzos en convertir al mercado francés en un importante destino para sus exportaciones, una vez consolidados Reino Unido y Alemania como principales puntos de destino tanto para la cereza como para la Picota.

Si bien en el mercado alemán e inglés, el consumo tanto de cerezas como de Picotas está plenamente consolidado, no ocurre lo mismo con el país galo, donde las empresas productoras y comercializadoras destinan un porcentaje muy reducido de su producción. Como queda reflejado en los datos facilitados por FEPEX, las exportaciones a Francia se situaron en el 2003 en torno a las 1.400 t, un volumen muy inferior si lo comparamos con Alemania, donde se exportó más de 5.000 t. Por este motivo, el país vecino se está convirtiendo en un reto para las empresas del Valle del Jerte, y más concretamente para la Agrupación de Cooperativas Valle del Jerte, como así lo manifiesta Benito Izquierdo, director comercial de dicha empresa, "en estos momentos todos nuestros esfuerzos se están centrando en abrir cuota de mercado en Francia, pues a pesar de su cercanía aún no representa un importante destino para nuestras exportaciones, donde llegar a posicionarnos está siendo complicado", argumenta Izquierdo.

En este sentido, desde la Agrupación de Cooperativas se reconoce la importante labor que han desarrollado las campañas de promoción del ICEX especialmente en Alemania y Reino Unido, donde su producto es sobradamente conocido y valorado. Otro de los aspectos en los que están trabajando es la adecuación de los distintos envases según los países de destino, pues en función de la distancia a la que se encuentren, el producto y el envase debe ser tratado de una manera u otra. "Estamos estudiando qué tipo de envase es el más idóneo para cada mercado, y satisfacer así las demandas de los consumidores, porque es ese nuestro principal objetivo, poder llegar los primeros a los consumidores, y en las mejores condiciones, así tendremos más posibilidades de conseguir una importante cuota de mercado para nuestro producto", comenta Benito Izquierdo.

Con respecto a la campaña pasada, desde esta agrupación se reconoce la reducción en kilos que se produjo respecto a campañas pasadas, situando sus volúmenes en torno a los 11.500.000 kilos. "Por su parte los precios fueron bastante similares a los del 2002, aunque en momentos puntuales estuvieron por encima, por lo que calificamos el ejercicio pasado de aceptable", comenta Benito Izquierdo.

Norma UNE de la cereza

En el sector de la cereza, al igual que ocurre con otros sectores hortofrutícolas, existen una serie de normas o protocolos que avalan la calidad del producto, como son trazabilidad, producción integrada, Eurep-Gap, BRC… Con el fin de aglutinar toda esta normativa, facilitando el trabajo tanto al agricultor como al comercializador, desde el propio sector se está trabajando en la creación de una norma UNE de producto que integre prácticamente las características más importantes de cada una de la anteriores. "Estamos a la espera de que sea ratificada por las administraciones, y esperamos poder contar con ella de cara a la campaña de 2005", matiza el director comercial.

Además de contar con un importante número de agricultores acogidos a producción integrada, aproximadamente 600, la Agrupación de Cooperativas dispone de cerezas bajo certificación ecológica, en torno a los 20.000 kilos, que comercializarán esta campaña bajo el distintivo de producción ecológica.

Volver a la página de las cerezas

Carta Si quieres escribirme: victor@piornal.net                                                    Página inicial


© Víctor A. Díaz Calle. 1997-2004