El OSCEC en "El Piornal"
(OSCEC: Órgano de Seguimiento y Coordinación del Extremeño y su Cultura)

http://oscec.blogspot.com.es/2012/04/el-oscec-en-el-piornal.html
21 abril 2012

 

Ayel hue un día largu. A primel ora anduvimus a imprental los exempraris del librinu que á hechu la Comissión de Literatura i se presentará en El Festivalino. Dispués acuímus ala presentación que hizun en el Gran Teatro del propiu eventu. I ala tardi tocava dil pa El Piornal: 400 quilometrus d'estremeñu... Pal puebru cimeru d'Estremaúra huimus dos biembrus dela Comissión de Lengua, Daniel Gordo i Ismael Carmona. Lleguemus plontu, pa assín vesital el puebru i queal-vus aquina angunas retrataúras.

La sensación que tuvimus era de vél un puebru mu repuestu, que enque á sabíu conserval mu bien el patrimoñu oral i musical, no tantu allá el arquitectónicu. Con tó i con essu aquí poeis vél angunas delas casas i edificius más tradicionalis. La ermita de La Conceción, de buena hechura, con contrafuertis de cantería i pórticu bien compuestu está renti al puebru, arroeá de güertas.

Dispués de vél el puebru, ahilemus ala Casa de Coltura, edificiu nuevu, andi esperemus a Javier Prieto, concejal del ayuntamientu i quien mos convió a participal.

El hechu de que la chalra concidiera con una chirrichofla ena coperativa'l puebru, hizu que'l púbricu se menuyera. Con tó i con essu mos susprendió que la huerça delos que assistierun eran genti nueva, mesmu una filóloga ispánica d'El Piornal, que entrevinu ena carava a favol del estremeñu. Ella mesma condenava la denominación "dialecto histórico" con que se mienta al estremeñu nel temariu las oposicionis. Tamién vinun del'associación de skaters quien hizun grabacionis dela chalra.

Javier Prieto inaguró el actu presentandu las chalras endrentu'l pograma la Primavera Cultura Piornalega, asseñalandu el compromissu'l puebru cola lengua i la coltura tradicional. Tantu es, que mos án conviau a participal en agostu otra ves pa celebral con talleris, chalras, recitalis i música el estremeñu.

La chalra tuvu la hincaera ena necessidá del associacionismu i del trebaju conjuntu pala reconocencia'l estremeñu. En ella se palró del pesu estóricu pala costitución lingüística i coltural d'Estremaúra, se hondearun con varius mitus que embarracavan la identidá i pruralidá lingüística, encrarandu-si ciertus puntus conflitivus comu el términu castúo o que la lengua se halla tan escachá comu mos hazin vél dendi ahuera. S'arremató asseñalandu los pobremas que tenemus en materia lingüística i en angunas solucionis a cortu i largu prazu.

La carava diva saliendu formi avançava la chalra, de má que los assestentis, quien disfrutavan de oyel el estremeñu espricau dendi la propia lengua, participarun dandu la su opinión i parecel, arreparandu en esperencias propias. Le precupava al púbricu el descarecimientu la lengua en educación i por parti la Almenistración, el comprexu los estremeñus ala ora de espressal-si ena su propia idioma i el rompimientu entre generacionis del patrimoñu oral.

El puebru que festeja tolos añus El Harrampras está precupau pola lengua i la coltura tradicional i es una precupación que está entre los mayoris i entre los moçus. Que s'aiga conservau la lengua tan bien allí, hue pol aislamientu, deferenciandu-lu de cómu se habla enos puebrus de más embaxu la sierra o del valli. El hechu de tenel costumbris ancestralis, un romanceru seculal i una lengua tan bien condurá es motivu de ergullu pa los sus vezinus, peru tamién vein que los zagalis están dexandu de percebil tó esti patrimoñu i que de siguil assina, plontu perderán lo que les hazin piornalegus. Ala pregunta de qué hazía destintu al estremeñu contestarun: las raízis.

Ir a El habla de Piornal

Carta Si quieres escribirme: victor@piornal.net                                                    Página inicial


© Víctor A. Díaz Calle. 1997-2012