La música de tradición oral en Piornal

Rosario Guerra Iglesias

Hablar de Piornal es hacerlo de un pueblo serrano del norte cacereño. Situado en la Sierra de San Bernabé de Tormantos (estribaciones de Gredos), con sus 1175 m de altitud, podemos considerarlo el techo de Extremadura, que arropa con su mirada, a la comarca del Valle del Jerte por un lado, y a la Vera por el otro.

Torre y álamo.En Piornal hablar de tradición es hablar de música, de música tradicional viva. Es difícil separar el costumbrismo piornalego de su música. Todo acontecimiento festivo tiene un componente musical determinante, sin el cual no se pueden entender estos rituales. Incluso sin el contexto festivo, los piornalegos siempre han encontrado momentos para cantar, momentos asociados al Ciclo de la Vida (canciones de cuna, infantiles, de quintos, de mocedad y de boda), o al Ciclo del Año (cantos de Navidad, de Carnaval, de Cuaresma y Semana Santa, roscas a la Virgen y a santos diversos: San Antonio, San Cristóbal, San Roque y San Sebastián) además de los Romances, cantos narrativos denominados coplas en el pueblo, que aún se conservan en gran cantidad en las mentes de los piornalegos.

En cuanto a las vías de transmisión de este folklore musical, hoy nadie parece dudar de la hipótesis de varias vías de influencia según qué épocas o qué tipos de canciones se interpretaban en diferentes momentos. Algunas de estas han sido la trashumancia, los ciegos y lisiados con su música de cordel, los movimientos de temporeros, especialmente a tierras veratas, para trabajar en el algodón, el tabaco o los pimientos, los intercambios musicales relacionados con el sanatorio antituberculoso San José, que en la primera mitad de este siglo, posibilitaron el intercambio cultural de los piornalegos con gentes procedentes de todos los puntos de España o la rica tradición oral intergeneracional. En la actualidad hay que situar en las manifestaciones festivas aún existentes, la principal vía de transmisión del folklore musical.

Una reciente tesis doctoral presenta más de trescientos cantos recogidos en Piornal tras un laborioso y satisfactorio trabajo de campo, aunque si se pregunta a los piornalegos por las canciones que consideran más representativas de su folklore, sólo unas pocas son las mencionadas, incluso entre los diferentes grupos de edad. Entre estas canciones no pueden faltar las Alborás de Jarramplas, la Torera, la Rosca a San Roque, la Rosca a San Sebastián, la Rondeña Rabiosa y el Romance de la Serrana de la Vera.

A continuación vamos a hablar de estas canciones y a presentar las partituras correspondientes, según las recogió la autora de estas líneas.

Alborás de Jarramplas

Es quizá la canción más representativa del folklore musical de Piornal. Tenemos constancia que todos los niños la cantan a muy temprana edad (algunos con tan sólo un año de vida).

Es una canción que se canta en varios momentos de la fiesta de Jarramplas: al vestir al Santo, en la iglesia, en la tarde del 19 de enero, en la noche del 19 al 20, después de dar las doce, recorriendo las calles del pueblo, en la procesión previa a la Misa Mayor del día 20 y al subir el Santo al trono, ya por la tarde.

Es una tonada de forma estrófica cantada por todo el pueblo, dando las entradas a cada copla, un grupo de mozas encargadas de este menester. El único acompañamiento es de un tamboril que toca generalmente Jarramplas.

Las letras en su mayoría hacen referencia a San Sebastián, coincidiendo éstas con las de la Rosca a San Sebastián, aunque algunas de ellas hablan de Jarramplas o de Piornal. En la interpretación de estas letras no se sigue un orden fijo, quedando a expensas del que quieran seguir las cantoras que inician el canto. Algunos años hemos asistido a la integración de nuevas letras, algunas de las cuales no han permanecido en el repertorio, haciéndose otras con un lugar en este.

Además de la mayor parte de las letras, un elemento hace coincidir tanto en las Alborá de Jarramplas como en la Rosca a San Sebastián: La participación del niño que repite, niño que cuando las mozas finalizan la copla, repite el último verso en un tono agudo típico y con ritmo sincopado, dando paso a la repetición de los dos últimos versos: a / b / a / b / c / d / d´/ c/ d (d´.- niño que repite).

En cuanto a la melodía son curiosos los portamentos utilizados, así como las respiraciones en mitad de una palabra. Destacan las ampliaciones de la melodía por repetición de los versos 3º y 4º.

Aunque se han recogido interpretaciones de diversos momentos y analizando grabaciones realizadas desde los años 60 hasta nuestros días, los piornalegos afirman que siempre la han escuchado a sus padres y abuelos de la misma manera por lo que estamos ante una melodía conservada bastante bien a través de los años.

Ver partitura y letra

Rosca a San Sebastián

Como toda Rosca, es una ofrenda al Santo, en este caso en honor a San Sebastián. En ella se canta su vida, sus obras y su muerte, además de hacerle peticiones para todas las gentes del pueblo.

Sólo se canta al finalizar la Misa Mayor del día 20 de enero.

Cada año los mayordomos de la fiesta eligen un grupo de mozas, según qué épocas, de más o menos edad.

Entre estrofa y estrofa suena el tamboril, permaneciendo éste en silencio mientras cantan las mozas.

Al igual que las Alborás de Jarramplas el niño que repite canta después del cuarto verso para repetir a continuación las mozas los dos últimos versos.

Como ya digimos comparte algunas letras de las Alborás de Jarramplas.

Ver partitura y letra

Torera

Sería una osadía prescindir de la presencia del toro en la cultura española y más concretamente en cultura extremeña, a la define Pitt Rivers como taurofilísima.

Asociadas a esta cultura taurina existen unas manifestaciones musicales de gran interés folklórico: las toreras.

En España existe un núcleo geográfico donde aún hoy perdura la canción tradicional taurina. Bonifacio Gil sitúa esta zona entre Zamora, Salamanca, suroeste de Ávila, norte de Cáceres y focos aislados de Badajoz . García Matos aún precisa más, señalando las comarcas del Valle del Jerte y la Vera, como los principales núcleos cacereños donde aún se cantan toreras.

Aunque en Piornal los festejos taurinos es costumbre celebrarlos coincidiendo con la fiesta de San Roque, las toreras comenzaban a cantarse mucho tiempo antes, concretamente por San Pedro, a finales de junio, cuando se designaba la junta de encabezados, encargados de organizar estos festejos. Esta antigua costumbre pasó luego a realizarse a finales de junio, coincidiendo con la festividad de Santiago, iniciándose el canto de las toreras en esta época.

Actualmente no se mantiene esta tradición, cantándose estas tonadas en cualquier momento, muchas veces dentro desituaciones de rondas por las calles.

Alguna informante de más edad comenta, que, cuando ella era pequeña tanto hombres como mujeres cantaban la torera, pasando después a incorporarse y a incluirlas al repertorio exclusivo de canciones cantadas por hombres.

En lo que respecta a la textura musical comienza un hombre con el primer verso al que a continuación se añade el resto.

Presentamos una torera recogida en Piornal grabada por García Matos en los años 60.

Ver partitura y letra

Rosca a San Roque

El día dieciséis tenemos el Ramo de San Roque, con la Rosca correspondiente, que cantan las mujeres mientras los hombres acercan el Ramo a las gradas del Altar Mayor. El Ramo está formado por una rama de pino del que penden campanillas, y cascabeles, entre otros adornos, sujeta en una base cónica cubierta con ramas de tejo, recorrida por ristras de roscas, frutos, y un lomo, en cuya cúspide, cubriendo el tronco del pino, se sitúa un roscón.

La canción se dispone según la forma copla y estribillo, con la primera cantada por un grupo de mujeres, siempre ataviadas con la vestimenta tradicional, y el segundo musical, con gaita extremeña y tamboril.

Es una canción de gran hermosura y sonoridad en parte provocado por esos adornos de la melodía como son los portamentos, y la distribución de las respiraciones.

Ver partitura y letra

Rondeña Rabiosa

Estamos ante una canción de ronda, utilizada para tal momento en el cual normalmente los hombre recorren las calles cantando coplillas para rondar a las mujeres, aunque en los últimos tiempos se ha visto ampliado a otros momentos y ocasiones como pueden ser las despedidas de soltero, una boda o una fiesta. Son significativas las rondas de Carnaval y las de San Roque, la del día de San Sebastián, etc. donde esta canción suele ser la más cantada.

La forma de interpretarla en lo que respecta al movimiento es la siguiente: mientras suena el estribillo el grupo de personas que la va interpretando se desplaza, parándose cuando un solista comienza la copla. La colocación habitual en el momento del canto suele ser circular, prácticamente en una línea cerrada, con los miembros de la ronda dándose la cara. Esta línea se abre y desplaza al iniciarse nuevamente el estribillo. Cuando se llega al destino (normalmente un bar), se canta una copla de despedida y se concluye momentáneamente la canción hasta terminar de beber, momento en el que se vuelve a continuar la ronda.

Es costumbre que la copla la inicie un solista al que se unen todo el grupo a partir del segundo verso de la letra. Aunque en un principio cualquiera puede dar la salida, generalmente cada grupo tiene a unos miembros que ostenta el privilegio de iniciar el canto. En cuanto a las letras no tiene una fija sino que se utilizan cualquier tipo de textos como pueden ser de amoríos, de curas, de tabernas, etc

Esta canción llamada por los piornalegos como "la rondeña" es considerada como una de las más genuinas del género rondador.

Ver partitura

Romance de la Serrana de la Vera

En Piornal la tradición romancística sigue presente en este inicio de milenio, prueba de ello es la obra "Romancero de Piornal", que presenta unos 130 romances recientemente recogidos a la gente del pueblo. Destacamos de entre todos ellos el romance de la Serrana de la Vera, que los piornalegos consideran muy cercano a ellos, no en vano a unos pocos kilómetros del casco urbano sitúan estos la llamada "cueva de la serrana", donde se cree que vivió este mítico personaje.

Ver partitura y letra

Los piornalegos se enorgullecen de que cualquier visitante que se acerque a su pueblo, puede encontrarse cualquier día con una ronda que recorra las calles, una boda en la que se escuchen antiguas músicas mantenidas para la ocasión, manifestaciones religiosas cantadas, o una de sus atractivas fiestas en las que nunca falta las manifestaciones musicales. La música de tradición oral en Piornal está viva, y al alcance de las sensibilidades de todos aquellos que quieran disfrutar, aprender y relacionarse con ella.

Nota: En las partituras aparece el nombre de los informantes además de unas abreviaturas cuyo significado es el siguiente:

G.= grabación      Dc.= discográfica      G.C.= grabación cedida por

Bibliografía
- CALLE SÁNCHEZ, A.; CALLE SÁNCHEZ, F.; SÁNCHEZ GARCÍA, G.; VEGA RAMOS, S.: Entre la Vera y el Valle. Tradición y folklore de Piornal, Cáceres, Institución Cultural "El Brocense" de la Diputación Provincial, 1995.
- FLORES DEL MANZANO, F (Coordinador): Piornal. Estudios sobre una población de la serranía extremeña, Plasencia, Edición: Fernando Flores, 1999.
- GUERRA IGLESIAS, R.: El folklore de Piornal. Estudio analítico-musical y planteamiento didáctico, tesis doctoral, Cáceres, 2000. Inédito.
- GUERRA IGLESIAS, R. Y DÍAZ IGLESIAS, S.: "Romancero de Piornal", Rev. Saber Popular Nº 13, (monográfico), Fregenal de la Sierra, Federación Extremeña de Folklore, 1999.

Logo NCC Este trabajo también puede consultarse en la
Web de los Nuevos Centros del Conocimiento de Extremadura

Volver al principio de esta página         Volver a Más...

Carta Si quieres escribirme: victor@piornal.net                                                    Página inicial


© Víctor A. Díaz Calle. 1997-2002