3.1.- Piornal: aspectos descriptivos

Tesis Doctoral
"El folklore de Piornal: estudio analítico
musical y planteamiento didáctico"

presentada en Cáceres, el 29-5-2000, por
Rosario Guerra Iglesias

Geográficos

Piornal es un pueblo del norte de Cáceres1, situado en la Sierra de San Bernabé, de Tormantos, en la vertiente meridional de la Sierra de Gredos, entre las comarcas del Valle del Jerte y la Vera.

Se encuentra a 1175 metros sobre el nivel del mar, a 40º 08´ latitud norte y 2º 45´ 44´´ longitud oeste.

El pueblo "linda al Saliente con término de la villa de Garganta la Olla, a Poniente con término de lugar de Casas del Castañar, al Sur con término de lugar de Arroyomolinos, y al Norte con término del despoblado de Peñahorcada"2.

Geológicos

Piornal se asienta en una de las amplias terrazas que existen en el Valle del Jerte, resultado de las pequeñas fallas paralelas a la Gran Facha de Plasencia, que recorre el eje central del valle. Existe un evidente dominio de la roca granítica, convenientemente redondeada por la acción de los agentes geológicos externos, que convive con un suelo arcilloso en la ladera, pedregoso en calveros y mesetas, y muy rico en humus en bosques y brezales.

Hidrográficos

Una de las características de este pueblo, es la gran cantidad de fuentes y manantiales que se pueden encontrar en su término. Son fuentes de agua de composición silícea, poco mineralizada, libre de carbonatos y muy oxigenada.

Cuatro gargantas recorren sus tierras. Dos de ellas, la del Molinillo y la del Arroyo Bonal vierten sus aguas al río Jerte, mientras otras dos, la del Obispo y la Desesperá, lo hacen al río Tiétar.

Climatológicos

Podemos definir el clima de Piornal como mediterráneo, relativamente contrastado y muy húmedo, con una temperatura media anual de 11,5º C. En él alternan los veranos secos de temperaturas poco elevadas, muy agradables en comparación con otras zonas cacereñas, con un período frío que aproximadamente abarca de mediados de octubre a finales de mayo, donde la media de las temperaturas mínimas no alcanza los 7 ºC. En esta época del año, los períodos de lluvia y nieve alternan con los de secas heladas.

Suelen darse días de inversión térmica, cálidos y soleados, que contrastan con un valle inmerso en un mar de nubes, y otros, por el contrario, en que las intensas nieblas del pueblo desaparecen a unos pocos kilómetros en descenso.

En cuanto a precipitaciones, estamos en el subtipo "muy húmedo" del tipo mediterráneo, con unos 1700 l/m2 de media anual.

Biológicos

La vegetación de Piornal alterna los densos robledales de sotobosque leñoso de retamas, zarzamoras, etc, con bosque claro y matorral de helechos, piornos y escobas fundamentalmente, además de amplios brezales, matorral bajo, sobre todo de tomillos, y algunas zonas de gramíneas poco exigentes en humedad.

En cuanto a la fauna, es de destacar la desaparición del lobo entre los años 40 y 50, animal hasta esa época, representante de la fauna de Piornal, junto al zorro. Por otra parte, son comunes los conejos, comadrejas, lagartos y lagartijas, culebras, víboras, escorpiones, perdices, jinetas, turones, abejas y pajarillos como el pardillo, verderón, jilguero, etc.

Históricos

No se sabe la fecha cierta del origen de Piornal como aldea, aunque es de suponer que ni es romano, ni moruno. Puede afirmarse que fue fundada por pastores sobre los siglos IX y X3.

Los primeros datos en los que aparece el nombre de Piornal, como aldea realenga con iglesia, aparecen en la Bula de Inocencio IV, del año 1254, aunque hay hipótesis de posibles asentamientos celtas, y aún anteriores, con restos de hachas de piedra recogidas en el término municipal. En este siglo XIII, también hay constancia documentada de que Piornal existe, en el "Libro de la Montería", en el que Alfonso XI habla de las bondades de la caza en este pueblo.

En el siglo XV, en la historia de Plasencia se habla de Piornal como lugar y término de esta ciudad, teniendo por anejo a Barrado y como barrio a Cabrero. A finales de este siglo Piornal cuenta ya con sus ordenanzas.

En el siglo XVI la parroquia poseía numerosos bienes y cofradías, como la de la Pasión, la de Ánimas, las de los Mártires, la del Salvador y la de la Virgen de la Concepción. De este mismo siglo, concretamente de 1560, datan las primeras partidas de bautismo.

En el siglo XVII se comenzó la construcción de un palacio de verano, del que aún quedan restos, y que no llegó a finalizarse por no interesar a nadie el proyecto tras la muerte del obispo González de Acevedo, su iniciador.

Del siglo XVIII, del año 1752, existe un completo documento sobre el pueblo y sus gentes, donde se recogen datos económicos, sociales, demográficos, etc., de gran interés.

A principio del siglo XIX Piornal estuvo dominados por los franceses asentándose en el pueblo destacamentos militares, dándose una importante actividad guerrillera.

Sería excesivamente prolijo realizar un estudio histórico del presente siglo, aún cuando mucha información se perdió entre las llamas al quemarse el Archivo Municipal. Baste señalar, como ocurrió en otros lugares, la determinante influencia de la Guerra Civil, y de los años de la Dictadura.

Sociales

Estamos ante un grupo social de carácter rural concentrado, que, hasta la mitad de este siglo era un núcleo esencialmente puro. A partir de estos años, comienza un proceso de transformación social, siendo uno de los elementos determinantes, las migraciones hacia los núcleos industriales del país y la transformación de la actividad agrícola de subsistencia por un modelo empresarial agrario de tipo cooperativo. Se produce una expansión de los medios de comunicación de masa, mejoran los accesos al pueblo y el parque automovilístico dispara su número, en definitiva socialmente Piornal ha avanzado, en estas últimas décadas, con una tendencia muy acusada a la semejanza con otros pueblos.

Aún hoy existe una característica del piornalego ampliamente aceptada por todos los que le conocen: es un trabajador nato.

Demográficos

Los siguientes datos son suficientemente informativos:

Años
Habitantes
1395
80
1494
110
1752
201
1864
1146
1900
1174
1950
2254
1986
1495
1998
1574

Económicos

Piornal se ha caracterizado hasta fechas recientes por presentar una economía agraria de subsistencia. Se trataba de producir lo necesario para alimentar la familia y reducir los gastos a lo inexcusable.

Ya poco queda de aquella economía basada en el cultivo de centeno, nabos, patatas, habichuelas y castañas de secano y en el ganado cabrío, vacuno y de cerdo del siglo pasado.

Actualmente el cultivo del cerezo puede considerarse la base de la economía de Piornal, además del castaño, olivo y frambuesa.

Así quedaría el año laboral del piornalego:

De enero a abril
  • Preparación de huertos para la economía de subsistencia: patatas, legumbres, etc.
  • Preparación de los huertos de cerezos.
  • Algunas familias se desplazan a la Vera para el trabajo del espárrago.
De mayo a julio
  • Recolección de cerezas.
Agosto y septiembre
  • Recolección de cerezas.
Octubre
  • Recolección de castañas y aceitunas de verdeo.
Noviembre
  • Preparación de huertos de frutales.
Diciembre
  • Recogida de aceitunas para aceite.

Por sectores, la actividad agraria supone un 70,3 % de los activos, un 1,9 % el sector secundario y 27,8 % restante la construcción y los servicios.

El piornalego siempre ha tenido fama de persona ahorrativa, que estos últimos años se está perdiendo ya que hay tendencia muy acusada a invertir en fincas en las zonas de Pasarón de la Vera, Jaraíz y otros pueblos de la Vera.

1. CALLE SÁNCHEZ, A. y otros: Entre la Vera y el Valle, Cáceres, Institución Cultural "El Brocense" de la Excma. Diputación Provincial, 1995, págs. 23-43.
2. Documento fechado en 1752. Cedido por Cándida Iglesias Fernández.
3. Veleílo, nº 20, Revista de divulgación local, Piornal, agosto 1998.

Volver al principio de esta página               Volver al Índice de la Tesis

Carta Si quieres escribirme: victor@piornal.net                                                    Página inicial


© Víctor A. Díaz Calle. 1997-2002