Migas Piornalegas
Se pica el pan, asentao de dos o tres días, en trozos pequeños. En una sartén freímos por separado las patatas, los pimientos y los ajos. Una vez fritos, los ponemos en una cazuela. En el aceite que hemos utilizado para freír lo anterior, se pone la panceta, el chorizo, la sal, el pimentón y les damos unas vueltas.
Después añadimos el pan, un poco remojao, las patatas, los ajos y los pimientos fritos. Se envuelve todo y ya están listas para comer.
Revista Veleílo, nº 1. Abril 1993
![]()
Patatas revolcás
Se ponen las patatas a cocer bien fuerte con el laurel, el pimiento rojo y la sal. Cuando ya están blandas se les quita el agua. En otro recipiente se pone el aceite a calentar y se echa el pimentón (al gusto), se rehoga y se echan las patatas. Se las machaca bien machadas con un tenedor.
En una sartén se fríen los trozos de panceta, dejándolos como torreznos, que se añaden a las patatas. Listo para comer.
Revista Veleílo
![]()
Patatas rebozás
Se pone un kilo de patatas delgadas sin pelar a cocer. Cuando estén cocidas se pelan y se aplastan con un paño limpio. En un recipiente se baten los huevos, se echa la harina y se bate bien. Con esta pasta se rebozan las patatas y se fríen.
En una cazuela se hace un sofrito con un poquito de aceite en el que se pone un poco de cebolla picada, laurel, sal, bacalao y vinagre. Se ponen la patatas fritas en la cazuela, se añade agua hasta cubrirlas y se deja cocer.
Pilar Pérez ![]()
Bolas de patata con carne
Se cuecen las patatas, se las pela y se las machaca con un tenedor. En una sartén se pone un poquito de aceite a calentar, se añade la carne picada con sal y se rehoga. Se añaden las patatas, un poco de perejil y ajo picado y se mezcla todo. Se retira del fuego y se deja unos minutos que se enfríe.
Con un vaso, una taza pequeña o con las manos, se hacen bolas que se pasan por huevo batido y harina. Finalmente, las bolas se fríen en aceite muy caliente. Pueden servirse con ensalada de tomate y lechuga.
Concepción Vicente ![]()
Ensalada de coles
Se cuecen las coles y se las pica en trozos pequeños. Se les añade la cebolla, el ajo, la sal y el vinagre. Se sirve en una ensaladera.
María Merchán Díaz (70 años) ![]()
Huevos batidos con vino
Se bate el huevo en un tazón, se le añade vino, azúcar y un poquito de agua.
Rosa Pérez Merchán ![]()
Pastel de Castañas
Se disuelve la leche condensada en medio litro de agua caliente y se añaden las castañas cocidas y peladas, la mantequilla. Se pasa todo por la batidora hasta obtener un puré fino. Se agregan las yemas de los huevos y se cuece al baño maría, removiendo continuamente hasta que la crema espese ligeramente.
Cuando esté tibia, se incorporan las claras montadas de los huevos a punto de nieve.
Se vierte en un molde untado con mantequilla y se cuece en el horno, al baño maría, hasta que esté cuajado -aproximadamente 40 minutos-. Se funde, al baño maría, el chocolate mezclado con la mantequilla para cubrir el pastel. Dejar dos o tres horas para que se enfríe antes de servir.
Revista Veleílo, nº 5. Noviembre 1993
![]()
Setas a la crema
Se limpian y se lavan las setas. Se bate la mantequilla hasta dejarla blanca y cremosa, se le añade una cucharada de perejil picado, el zumo del limón, un poquito de pimienta, sal y nuez moscada .
Se mezclan bien los ingredientes y, con la mitad de esta crema, se cubre el fondo de una fuente de horno. Se colocan encima las setas y en cada una de ellas un poco de la mantequilla restante. Finalmente se cubren con la nata. Se meten en el horno a temperatura fuerte durante ocho minutos.
Revista Veleílo, nº 5. Noviembre 1993
![]()
Postre de frambuesa
En una cazuela se calienta el tulipán o mantequilla y se añaden las frambuesas y el azúcar. Se pone al fuego y se mueve constantemente durante tres o cuatro minutos. Se aparta del fuego y se añaden los huevos, la leche y el zumo de limón; se bate esta compota.
Se reparte en cuencos y se deja enfriar, como mínimo, cuatro horas antes de comerlo.
Esperanza Fernández ![]()
Papas
Ponemos en una cazuela de barro miga de pan con agua, dos cucharadas soperas de leche, una de aceite y dos de azúcar. Se pone la cazuela a fuego lento y se deja cocer durante dos horas. Cuando esté bien cocido, como una crema, se retira del fuego.
Se puede tomar como postre o como primer plato. Antiguamente se les daba con frecuencia a los niños pequeños, es muy nutritivo.
Concepción Vicente Marcos ![]()
Sopas dulces
Se parte el pan en rebanadas, se mojan en leche y se fríen en aceite muy caliente. Después, se ponen en una cazuela de barro una tapa de rebanadas de pan y otra de azúcar, otra de pan y otra de azúcar hasta acabar las rebanadas.
Se hace un almíbar, para ello ponemos al fuego un puchero con agua, azúcar y almendras y nueces machadas, removemos para que se mezcle todo. Cubrimos las rebanadas con el almíbar y las metemos en el horno hasta que están bien cocidas. Se deja enfriar y se come fría.
Concepción Vicente Marcos ![]()
Mermelada de cerezas
Lavamos un kg de cerezas y las quitamos el pipo. Le añadimos medio kg de azúcar y una cucharada de miel. Lo batimos. Después se echa en tarros de cristal, se tapan y se cuecen al baño maría durante 40 minutos.
Dejamos que se enfríe antes de servirlo.
Concepción Vicente Pérez ![]()
Tarta francesa de cerezas
Se engrasa, con mantequilla o aceite, una fuente de horno de tamaño medio. Se remojan las cerezas con brandy y un poco de azúcar. En una cazuela se mezcla la leche con los huevos y la vainilla, batiéndolo hasta que esté suave. Se añade, poco a poco, la mitad del azúcar, batiendo constantemente. Se mezcla la harina con la sal y se añade a la cazuela. Se vierte todo el batido de la cazuela en la fuente y se mezcla con las cerezas hasta repartirlas bien.
Se pone la fuente en el horno moderado durante 50-60 minutos. Cuando se saca del horno se espolvorea sobre la fuente la otra mitad del azúcar y se sirve inmediatamente.
Revista Veleílo, nº 4. Junio 1993
![]()
Postre de la abuela
Se separan las yemas de las claras de los huevos. Se ponen las yemas en una cazuela, se baten bien, se añade la leche y se pone al fuego. Se pone un cazo con el azúcar al fuego, removiendo hasta que se funda el azúcar. Se coge el azúcar fundido con un cucharón y se mete en la cazuela de la leche y las yemas. Se remueve el cucharón hasta que el azúcar fundido se disuelva completamente. Se deja enfriar y se vierte en vasos.
Se baten las claras de los huevos en un tazón, hasta que queden a punto de nieve. Se pone un poco de las claras en cada vaso, se deja enfriar y se toma.
![]()
|