Exmo. Sr Diputado de Cultura Queridos piornalegos y piornalegas, emigrantes, forasteros, turistas, amigos y amigas: buenas noches a todas y a todos. En primer lugar quiero dar las gracias a la Comisión de Fiestas y a la Corporación Municipal por haber pensado en mí para otorgarme el honor de se el Pregonero de las fiestas de este año 2001, así pues comencemos:
"Por orden del señor alcalde se hace saber
- Que la amistad, la alegría, la diversión, la convivencia y el respeto sean los ingredientes fundamentales para que honremos a San roque como patrón de este pueblo.
- Que quedan suspendidos todos los trabajos, excepto aquellos que sean para la diversión o para mostrar a San Roque nuestro fervor.
Me gustaría deciros que haber sido nombrado pregonero de este año es un honor que no merezco, porque el pregonero tiene la misión de comunicar a los vecinos los productos que hay en venta, las disposiciones de los gobernantes o la de cantar las alabanzas de este pueblo. Las dos primeras misiones ya las he hecho en nombre del señor Alcalde. Los sentimientos y el afecto que siento hacia Piornal y sus gentes no voy a saber transmitirlos con rigor, pero me vais a permitir que lo intente.
Os podría citar ahora mismo más de cien nombres de piornalegos y piornalegas que conozco de las más diversas procedencias sociales: maestros y maestras, médicos, labradores, vendedoras, amas de casa, estudiantes, dirigentes, comerciantes, hosteleros, campesinos, emprendedores, ordenanzas, vigilantes, policías, he intentado coger un rasgo común que los definiese y o que tengo que decir que ha sido muy fácil: toda la gente de Piornal que conozco es trabajadora, pertinazmente luchadora y genuinamente servicial.
Como muestra o digo que he tenido la suerte de estudiar con los Prieto Guillén, con los Páramo Merchán, con los Vicente, con los Iglesias o los Toribios. He tenido alumnos y alumnas como Honorio, José, Cristina, Beatriz, Fernando y alguno más. He trabajado con Ángel Páramo, con Raquel Cruz, con Ángel, con José María Calle, con Cándido Macías. Conozco bien a los compañeros de la agrupación socialista de Piornal, a lo que les mando un afectuoso saludo. He tenido maestros y maestras de donde aprender, como doña Herminia Ramos que en paz descanse, don José Calle, don Máximo Cruz, don José Luis Vega o don Juan Morato y, me vais a permitir que he tenido la suerte de conocer dos familias en Piornal que siempre me abrieron sus puertas y sus corazones, son las familias de Pilar Merchán Vega y Antonio Calle Porras, entrañables compañeros y amigos a los que tanto les debo.
De Piornal como pueblo que os voy a decir que no esté en la mente de todos, me gustaría empezar por proclamar a los cuatro vientos un reconocimiento a la gente trabajadora de este pueblo, y qué mejor modo que la presencia aquí en el pueblo de todos aquellos que han cumplido con su labor en sus trabajos y en las tareas del campo que ahora terminan con el colofón de las fiestas patronales.
Un saludo muy especial a los mayores de Piornal que nos sirven de ejemplo, mostrando con sus caras alegres la satisfacción del deber bien cumplido. Un saludo muy especial a la juventud piornalega que bulle con inmensas ganas de vivir, y que nos trasvasan gotas de ilusión a través de sus miradas limpias. Que con el latir de sus jóvenes corazones nos llenen de futuro y de serenidad antes las adversidades para que podamos superarlas con dignidad. Jóvenes, disfrutad todo lo que podáis porque la juventud es un tesoro hermoso que se recoge gratis en la infancia y que cuando pasa sólo queda el sublime recuerdo.
En esta difícil tarea de pregonero quería introducir un canto la tierra, a la tierra del Valle y de la Vera, a la Tierra que nos vio nacer. En este pueblo se dan las circunstancias más pura y bellas del funcionamiento complejo del primer juguete que tenemos en nuestras manos. Un poco de tierra es el asiento de nuestro sustento: cerezos, castaños, olivos, frambuesas, patatas, encinas, trigo. Gracias a ella nacen sus flores para convertirse en fruto después. En perfecta armonía y, si no hay nadie que lo estropee, desfilará el milagro de la vida: los seres vivos palpitarán por los hermosos paisajes que nos rodean y aquellos que vuelen con las aves, otearán el marco incomparable de las Sierras de Tormantos. Y como testigos mudos verán pasar a generaciones de piornalegos que aman a su tierra y que la dejan con vigor para las generaciones venideras. Uno de estos, de mi generación es Sebastián Díaz Iglesias, que mezclando sus raíces con las nuevas tecnologías dice:
Piornal me huele a montaña, a roble y a berezo; a castaño, helechos y cerezos. Me huele a humo de lumbre y chimenea, a algaritones y tomillo. Me huele agua de garganta y manantial, de la Fuente Encima, la del Vallejo y los Jelechares. Me huele a aire fresco y esencia de manantiales.
Piornal me mira entre niebla, otras veces bajo el sol dando vista a un mar de nubes. Me mira vestido de blanco de nieve, verde de hojas y rojo de cerezas. Siento su mirada desde un canchal reondo y una lanchera, desde el cogollo de un cerezo, el Mojón Blanco y Peñanegra, desde un castaño herido por un rayo en un bosque de robles, desde la Cueva de la Serrana.
A mí, Sebas, Piornal también me suena a música, a villancicos y rondas, a cantos de boda, toreras y roscas. Escucho a mi pueblo entre sones de calderos y botellas, de laúd, guitarra y panderetas. Piornal me suena a tamboril, al toque de cachiporras cuyos ecos me calan hasta los huesos cuando barruntan Jarramplas. Mi pueblo me suena a Alborás que en la madrugada del 20 de enero, me hiela la piel y eriza el vello; a regocijo, flauta y charanga. A campanillos de cabras, a voces y habla con dejes y recaías.
Piornal significa Jarramplas, San Roque y San Cristóbal y Peña Negra y La Casilla, la piscina, el Calderón. Piornal significa familia, ancestros y raíces, La Pedrosa y Maripascual, Ambrunés y Pico Negro, el tendal y la escalera y a pegarse el madrugón para coger los jelechos, antes de llegar al huerto de cerezos.
Gracias a esta tierra de que siempre recordaré tantas cosas bellas y gracias a vosotros piornalegos y piornalegas porque sois los que entonáis el mejor canto de alabanza a vuestro pueblo. Sois vosotros los mejores pregoneros que esta noche puede tener Piornal, mejor que esta humilde persona que nació en un pequeño pueblo de Extremadura que tiene nombre, según vosotros, de mujer un tanto rara, pero las mujeres son todas maravillosas y mi pueblo se llama Pescueza que también es un poco el vuestro y es maravilloso.
Así pues, vamos a comenzar las Fiestas, y procuraremos estar en la mejor disposición, para pasarlo lo mejor posible y hacerlo extensible a los que nos visitan. A vuestros familiares y amigos, a nuestros emigrantes del País Vasco, Cataluña, Madrid, o de otras provincias o del extranjero, de otros lugares de Extremadura, a todos lo que quieren y aman por igual a este pueblo y hablan de sus excelencias. Permitidme que desde esta noche sea de Piornal, tierra de piornos. Del Piornal del Jarramplas inquietante, mágico, festivo, trágico, cuya oculta tradición proviene de la más remota noche de los tiempos.
Abrid, pues, esta noche, paisanos y paisanas vuestro corazón a todos: que la fiesta sea una sola, que sepamos emocionarnos con nuestros paisajes, con nuestras costumbres, con nuestras tradiciones, con nuestro pueblo. Que esta noche Piornal, desde las más bellas alturas de Extremadura, sepa decir a todos:
¡¡¡ VIVA EXTREMADURA !!!
|