Pregón de las fiestas de San Roque 2004

Saludo del alcalde

Víctor A. Díaz Calle
Piornal, 14 de agosto de 2004

Queridos paisanos y paisanas, forasteros, emigrantes, amigos…, buenas noches a todos.

Quiero, en primer lugar, dar las gracias al Alcalde y a toda la Corporación Municipal por el honor que para mí supone haber sido elegido para ser el pregonero de las fiestas de San Roque de mi pueblo.

Asumo vuestro encargo, honroso y difícil al mismo tiempo, de ser el escogido para abrir estas fiestas. Honroso porque supone unir mi nombre al de tantos ilustres pregoneros que me precedieron en esta tarea, permitidme que me acuerde especialmente de los piornalegos. Y difícil, porque nuestras fiestas ya las conocéis de sobra, lo que reduce considerablemente el interés por el pregón que os estoy leyendo.

Cuando recibí la comunicación, me sentí tremendamente honrado y agradecido por todo lo que representa para mí esta tierra. Es un honor que creo no merecer y estoy convencido de que cualquiera de vosotros podría estar aquí arriba en estos momentos. Según me cuentan, el mérito que he contraído para merecer esta distinción, además de el ser piornalego, ha sido realizar en internet una página web de nuestro pueblo.

Pienso, que hacer algo que me ha reportado tantos momentos agradables, algo que me mantiene unido a mis orígenes y a mi gente, no creo que sea un merecimiento. Más bien soy yo quien está agradecido a mi pueblo, primero por su gente y segundo, por tener tantas cosas que pueden resaltarse y plasmarse en un espacio en internet.

Aunque cada año aparecemos por aquí sólo un par de veces, para los que estamos fuera, un vínculo de unión con nuestro pueblo es nuestra infancia, nuestros recuerdos de toda una serie de vivencias de nuestra niñez y nuestra adolescencia, que siguen vivos en nuestra memoria.

Cuando pienso en los San Roques de mi infancia, rememoro las ganas con las que recibíamos la llegada de estos días, nuestro interminable le lere le le, en el regocijo con tio Pastor; aquellas pesetillas extras que algún pariente te daba por la llegada de las fiestas; aquellas vísperas bajando a Plasencia para comprarnos la camisa, pantalones y zapatos que con orgullo luciríamos en ellas. No olvido tampoco los helados en ca tia Baldomera y como bailábamos en la calle de al lado del baile de los Matías… pero sobre todo, recuerdo el desencanto con el que vivía el último día, pensando que faltaba todo un largo año para que volviese a ser San Roque. ¡ Qué tiempos aquellos !

En un año como este, en el que se cumple su 25 aniversario, no podía dejar sin mencionar entre mis recuerdos a una peña tan emblemática como Los Perdíos, un grupo de piornalegos que con su camisa blanca y su inseparable pañuelo verde, han tenido la fuerza y el empuje para mantenerse en la brecha durante todo este tiempo, siempre volcados con las fiestas de San Roque. Son ellos, en definitiva, un grupo de amigos que se han encargado de pasear con sus rondas y su siempre activa participación en las fiestas, la alegría y el optimismo por todo el pueblo. Espero y deseo que cunda el ejemplo en el resto de las peñas del pueblo. Un abrazo para todas ellas.

Pero dejémonos de recuerdos, el presente es hoy, 14 de agosto de 2004, vísperas de San Roque, fiesta que nos une a todos, festejo por el que nos sentimos representados y que, junto con Jarramplas, refuerza nuestra identidad como piornalegos.

Son éstas unas fiestas que significan la ruptura con lo cotidiano. Se han acabado las cerezas e incluso la gente se toma un par de jornadas de respiro con las frambuesas. Unas fiestas son siempre prolongación y complemento del esfuerzo y del trabajo diario, desplegados por todos sus participantes. Alguien dijo que "divertirse en común" era un medio para formar "un pueblo unido y afectuoso". Eso es que lo que espero de Piornal, que todos sepamos olvidar nuestras diferencias y que nos mantengamos hermanados por el bien de nuestro pueblo

Son éstos, días de juerga, bullicio y diversión, en los que damos rienda suelta a nuestra alegría, en los que dejamos a un lado nuestros problemas cotidianos y nos centramos solamente en divertirnos. Días en los que los piornalegos nos echamos a la calle para celebrar estas fiestas tan nuestras, que espero que todos sepamos vivir con alegría y buena convivencia.

Y como se dice que es obligatorio que los pregones sean cortos y las fiestas largas, termino, abriendo la veda a la fiesta, al baile, la bebida, los roces, la música y el jaleo que todos nos merecemos.

¡¡Adelante con la fiesta!!

¡¡¡ VIVA SAN ROQUE !!!       ¡¡¡VIVA PIORNAL !!!

Volver al principio de esta página       Ir a La Virgen, el Ramo, la Rosca y San Roque.

Carta Si quieres escribirme: victor@piornal.net                                                    Página inicial


© Víctor A. Díaz Calle. 1997-2004