Luis Fernando García Nicolás
Piornal, 14 de agosto de 2018
   
Como es evidente, desde hace algún tiempo, sigo más de cerca los acontecimientos más importantes de vuestro pueblo. El último de hace menos de una semana en la que viví en primera persona la culminación de la lucha de este municipio, desde hace casi tres décadas, por recuperar los terrenos comunes. La denodada lucha de muchos de vosotros y vosotras, la obstinación y el empeño de otros y la buena gestión del equipo de gobierno del ayuntamiento en última instancia, lo ha hecho posible. Sin duda se os abre un nuevo horizonte de oportunidades, que estoy seguro sabréis aprovechar, porque lo que veo en vosotros es eso, decisión, empuje y espíritu de lucha por lo que creéis y por lo que queréis. Un pueblo que a partir de ahora estará más unido que nunca por lo que seguro podrá llegar más lejos de lo que ya lo ha hecho.
Se ve unión en Piornal, es así, muestra de ello son sus más de 30 asociaciones de todos los ámbitos, cultural, deportivo, social, taurino… que llevan a cabo diversidad de actividades a lo largo del año, dentro y fuera del pueblo. Esto, sin lugar a dudas, contribuye a dinamizar la vida de este lugar, a atraer turismo, a generar empleo y riqueza.
Y si en algo ha destacado y ha crecido Piornal en estos años ha sido en el aspecto cultural, teatro, música, folclore, tradición, llenan vuestras calles y plazas prácticamente todo el año. Esto es fruto del trabajo de las asociaciones, con las que el ayuntamiento trabaja codo con codo. Habéis hecho posible que este pueblo sea un referente de la cultura de nuestra provincia y de nuestra región. Creedme que no hay ningún municipio de este tamaño en Extremadura que tenga la actividad cultural que tiene Piornal. Yo admiro este buen hacer en concreto, porque soy de la convicción de que la cultura nos hace más libres, más críticos, nos hace romper fronteras y conocer otros mundos. Tal vez, no seáis conscientes aquí, de la envidia sana que despierta este municipio en el resto de pueblos de nuestra provincia.
También, habéis sido capaces de tener actividades deportivas de mucho nivel, en el campo del motor, ciclismo, rutas senderistas, debido a este enclave privilegiado, se pueden realizar multitud de deportes de naturaleza, donde disfrutar con todos los sentidos. Y no podemos olvidarnos del fútbol, ese equipo de Piornal y esa afición que llueva, nieve o haga sol, siempre acompañan a su equipo.
Piornal, como otros pueblos de nuestra provincia, es un pueblo de campo, de agricultores que se dejan su vida entre cerezos y castaños. Este año no ha sido un buen año para la principal fuente de ingresos de esta comarca, para el cultivo de la cereza. La climatología adversa, unida a la especulación a la que están sometidos los productos del campo, han hecho perder al eslabón más débil, al agricultor. Por ello tenemos que unir esfuerzos, hacer autocrítica también, para de ahora en adelante tratemos de revertir esta situación y que no vuelva a ocurrir.
El potencial de desarrollo del Valle del Jerte está fuera de toda duda, seguís siendo la comarca con menor paro de la provincia, con mayor índice de turismo, tenéis muchas fortalezas y mucho que ofrecer al desarrollo de la provincia de Cáceres. Y precisamente es Piornal uno de los pueblos que se encuentran a la cabeza dentro de este ámbito geográfico. En este sentido, el proyecto más importante que se hará realidad en los próximos meses es la reapertura de la Hospedería La Serrana, donde estamos poniendo mucho empeño desde la Diputación Provincial. Porque estamos convencidos de que supondrá una mejora importante de la oferta turística, no sólo de Piornal, sino de todo el Valle de Jerte. Haremos que La Serrana vuelva a llenarse de vida, vuelva a ser una fuente de empleo para Piornal y un lugar donde se de un servicio de la mayor calidad, muy necesario para este pueblo y para esta comarca.
No puedo despedirme sin hablar de Jarramplas, vuestra fiesta más grande y en la que he participado muy de cerca. Jarramplas es vuestra esencia, lo que más identifica a Piornal y a su gente. Esa fiesta que se puede decir os define más, que os hace únicos. Una fiesta que enamora a todos los que tienen la ocasión de vivirla de cerca. Esa alborá llena de sentimiento y de emoción, capaz de transmitirlos a todos los que os acompañamos.
Y es que si algo diferencia a los piornalegos es su esencia, sus costumbres y el amor por su pueblo. Es lo que hace que los que venimos una vez, volvamos siempre que podemos y nos sintamos uno más, tanto que, incluso, nos arrancamos con alguna de vuestras canciones cuando llevamos un par de vinos de más. Ese pitarra que siempre me ofrecéis en cada una de vuestras casas y que cuando mejor está es en las noches de invierno, al lado de la chimenea disfrutando de una buena conversación.
En definitiva, sois un pueblo copado de gente con iniciativa, un pueblo al que la historia le deparó momentos muy duros, que sin duda ha forjado en vosotros esa personalidad que os hace ser capaces de superar las dificultades, que os ha dado esa forma de ser acogedora hacia los que venimos de fuera y ese carácter en defensa de lo vuestro.
Pero hoy estamos aquí para celebrar las fiestas de agosto, da comienzo la festividad de la Virgen de la Concepción y San Roque, que tuve la ocasión de vivir desde dentro el año pasado. Ver y sentir la devoción y el cariño que ponéis para mantener esta fiesta ancestral, con el ramo de San Roque, las roscas en honor a la virgen y al santo, algo, desde luego, único. Algo que permite que te transportes desde la actualidad a tiempos pasados, precisamente por la antigüedad de esta tradición y su valor etnográfico. Quiero desear a los mayordomos que todo salga perfecto este año.
Por todo ello y esperando que el pueblo más alto de Extremadura continúe teniendo todas estas inquietudes que le dan tanta vida y que sus gentes sigan teniendo tanto calor humano, a pesar de sus nieves y de sus fríos, os animo a que disfrutéis de estas fiestas en compañía de vuestros seres queridos.
¡A pasarlo bien y ná má!
Piornal, 14 de agosto de 2018
![]() ![]() |